«En el Mar Menor tienes ola corta y a poca distancia el Mediterráneo»

«En la vuelta al mundo, tu maleta es esta mochila», les dice el regatista Diego Fructuoso a los alumnos del Instituto Antonio Menárguez Costa, de Los Alcázares. Cómo se vive a bordo, qué se come, cómo se izan las velas sin caerte al mar y mil experiencias más compartió el deportista cartagenero con los estudiantes durante un encuentro en el Centro de Alto Rendimiento de Los Narejos.

 

«Cada vez me gustan más los encuentros con los jóvenes y compartir con ellos mi experiencia, pero no voy a volver a la vela olímpica», aseguraba el tripulante del Team Telefónica en la Volvo Ocean Race 2011-2012, durante un encuentro en el CAR organizado por la Consejería de Educación, Formación y Empleo, y la Volvo Ocean Race. Emociones en alta mar, aprendizaje y convivencia, la elección de un modo de vida en muchas ocasiones al límite físico y emocional son algunas de las vivencias del regatista cartagenero, que mostró a los estudiantes el ligerísimo equipaje que deben llevar si quieren dar la vuelta al mundo en un barco de vela. Diego preparó también, a la vista de todos, la comida habitual a bordo, una especie de pasta elaborada con agua caliente que aporta los nutrientes suficientes. Incluso el director general de Planificación y Ordenación Educativa, Carlos Romero, se animó a probarlo. Habituado a sobrevivir en situaciones adversas, a Diego no le asustan las dificultades económicas que puede presentar la crisis. «Es un problema para la vela, porque resulta mucho más difícil encontrar patrocinadores», señala el deportista. «Es fundamental para la vela que los jóvenes se enganchen a la afición de navegar», afirma Diego, quien asegura que «el Mar Menor es ideal para navegar, con su ola corta, pero es que a pocos metros tienes el Mediterráneo». 

«Diego, qué país de los que has visitado te gustó más?», le pregunta una alumna del IES Antonio Menárguez. «Sudáfrica, sin duda, la gastronomía, el paisaje, y además tuve ocasión de hacer un safari y ver animales salvajes. Es una maravilla», le respondió. Para la subdirectora general de Planificación y Ordenación Educativa, Yolanda Royo, «los encuentros de estudiantes con figuras de interés de la cultura y el deporte, como el pintor Pedro Cano, están resultando muy satisfactorias, porque se nota que a los alumnos les despierta el interés».

Fructuoso enseñó después a los estudiantes cómo se lleva a cabo la arboladura y desarboladura de una embarcación en alta mar, «siempre enganchados con el arnés», aunque para los jóvenes espectadores Diego lo hizo en la zona de varada del CAR.

Más de 3.000 alumnos de una veintena de centros educativos de la Comunidad Valenciana y Murcia podrán vivir en sus aulas la vuelta al mundo a vela, gracias al ciclo de charlas gratuitas organizadas por la  Volvo Ocean Race durante los meses de abril y mayo.

De la mano de Diego Fructuoso,  tripulante de comunicación del Team Telefónica en la edición 2011-12, los estudiantes aprenderán cómo es la vida a bordo para los navegantes: qué comen, cómo duermen, cómo afrontan olas de hasta 16 metros de altura o cómo logran cambiar velas de hasta 500 metros cuadrados. Descubrirán la importancia del trabajo el equipo y de saber afrontar el éxito y el fracaso durante los nueve meses que dura la competición deportiva más larga y dura que existe.

“Creo que la iniciativa de Volvo Ocean Race de dar a conocer su regata, acercar a la gente el mar y el deporte de la vela y mostrarles a lo que nos enfrentamos es algo muy apetecible y estoy encantado de que hayan contado conmigo. Ahora sólo falta que le guste a todo el mundo y que se acerquen a Alicante a conocer el Museo”, declaró Fructuoso.

El regatista cartagenero también explicará las novedades de la próxima edición, que contará con barcos de diseño único (el monotipo Volvo Ocean Race 65), de tamaño inferior al actual, por lo que la pericia de la tripulación será el factor determinante para el triunfo y permitirá, tras más de diez años de ausencia, la participación de equipos femeninos al completo, como el Team SCA, que ya ha confirmado su participación en 2014-15.

Las más de cuarenta charlas educativas tendrán lugar en colegios, institutos, centros deportivos y culturales, así como en algunos clubes náuticos de la región, como los de Valencia, Torrevieja, Burriana o Cartagena.

La décimo segunda edición de la Volvo Ocean Race comenzará en Alicante el 4 de octubre de 2014. La capital alicantina fue Puerto de Salida en las dos últimas ediciones de la regata (2008-09 y 2011-12) y desde 2010 es sede central de la organización. En junio de 2012 también se inauguró el Museo Volvo Ocean Race, el único museo del mundo dedicado a esta prestigiosa regata con 40 años de historia.