El 125 aniversario convierte a La Ribera en punto de encuentro

«Junto al hermoso lago que se extiende por todo lo que la vista alcanza a levante y mediodía, puede contemplarse una inmensa alfombra de viñedos y maizales, alrededor de los cuales se elevan infinidad de palmeras, algarrobos, granados, higueras, olivos y almendros, mezclándose los melodioso cantos de las aves con los suaves murmullos de las olas, y los efluvios marítimos con el perfume de las flores y de las mil hierbas olorosas que crecen hasta casi tocas las arenas de la playa».

 

Así relataba el periodista José María Tornel la que seguramente fue la primera crónica sobre Santiago de la Ribera. En la cabecera del Diario de Murcia se leía en letras de imprenta un día cualquier de julio de 1888. Hace 125 años, el aniversario que celebra la localidad costera. En aquel año, ya algunas familias comenzaban a construir sus viviendas alrededor del chalé Barnuevo, tal como esperaba el matrimonio de terratenientes acomodados, José María Barnuevo y María Teresa Sandoval. Impulsaron, entre la Torre Mínguez y la casa Barnuevo, el asentamiento de un poblado con el sistema de la cesión de parcelas a cambio del pago anual de tres pesetas. Ya era conocida la orilla del Mar Menor por sus baños benéficos, de modo que numerosas familias del interior llegaban a cumplir con el novenario de los baños. Corría el año 1888, cuando Isaac Peral inventó el submarino, Satie compuso una de sus melodías más famosas, y en Nueva York cayó la Gran Tormenta de nieve. Al mismo tiempo que La Ribera, nacían el poeta Pessoa y la política Clara Campoamor. Aquel verano, el famoso Jack el Destripador acabó con la primera de sus víctimas en una oscura calle londinense, y el pintor Van Gogh se cortó una oreja. Los levantamientos anarquistas, en España, derivaban en sangre, y Buenos Aires tembló con un terremoto. En España gobernaba el progresista Sagasta bajo la regencia de María Cristina. El mundo convulsionaba, se removía y, a pesar de todo avanzaba, mientras Santiago de la Ribera iba tomando forma, sembrando el germen de lo que iba a ser. Daba sus primeros pasos como en una burbuja de su propia historia, mientras el mundo se movía como en esas tomas de cine aceleradas en las que la gente camina de forma tan chistosa. Los primeros moradores iban levantando sus casas para vivir de la pesca y del cultivo. 

De estos capítulos de la historia local y de muchos más hablarán los expertos del ciclo de conferencias sobre La Ribera, uno de los actos organizados con motivo del aniversario.

El alcalde de San Javier Juan Martínez y la concejal de Festejos, Gloria Cuenca presentaron esta mañana el programa de actividades organizado con motivo del 125 Aniversario de la fundación como núcleo urbano de Santiago de la Ribera a partir de la construcción de la Casa Barnuevo.

El programa  “sencillo pero muy completo” se ha elaborado con la colaboración de las asociaciones locales y  aportaciones vecinales según explicó el alcalde de San Javier que agradeció especialmente la colaboración de la Academia General del Aire, que tan ligada está a la historia de Santiago de la Ribera,  y en particular de su coronel director Emilio García, “por su disposición a colaborar desde el primer momento”.

La concejal de Festejos, Gloria Cuenca explicó que los actos del 125 Aniversario se celebrarán desde abril a diciembre de 2013, con un programa específico y el apoyo de otros muchos actos anuales que se trasladan a Santiago de la Ribera  con motivo del Aniversario. Cuenca agradeció la colaboración tanto de vecinos como del resto de concejalías del Ayuntamiento que han contribuido organizando actividades relacionados con la efeméride, en un programa muy participativo.

Entre los actos programados destaca un ciclo de conferencias por expertos en historia local entre mayo y junio; un homenaje a todos los alcaldes pedáneos que ha tenido Santiago de la Ribera, el 21 de junio; una Jura de Bandera civil multitudinaria, el 1 de junio  en la explanada Barnuevo que por la noche acogerá un concierto de la Banda de la AGA, y un acto institucional de entrega de distinciones  con motivo del 125 Aniversario a la AGA y a Antonio Barnuevo, que tendrá lugar el 30 de mayo.

El programa incluye visitas guiadas a la AGA para lo que habrá que inscribirse en el Ayuntamiento, concursos escolares de redacción y dibujo, de fotografía, y de video reportaje, y exposiciones como la del “Álbum Familiar” del municipio, en junio; “Santiago de la Ribera desde el aire”, con fondos de la AGA, en septiembre, o la de tarjetas postales “Santiago de la Ribera en el recuerdo”, y ¡125 Curiosidades sobre Santiago de la Ribera: Sabías que..?, en octubre, promovidas por José María Bautista.

El completo  programa de celebración que incluye el I Certamen de Teatro Amateur Santiago de la Ribera, del 29 de julio al 1 de agosto, y un sorteo especial del cupón de la ONCE dedicado al 125 Aniversario el 13 de julio, atrae otros eventos como el Certamen Nacional de Pintura al Aire Libre que vuelve a Santiago de la Ribera con motivo del Aniversario el 11 de mayo, un Campeonato Especial de Colombicultura dedicado al Aniversario, un Encuentro de Voluntariado, un concierto del taller de Ópera de julio, el Triatlón “Triwhite San Javier 2013”, en octubre, y hasta el Belén de diciembre que también hará guiños a los 125 años de historia del pueblo.