Caminando por Rio Seco para escuchar al ruiseñor

Caminar el silencio por la ruta de Rio Seco, en el municipio alicantino de Pilar de la Horadada, permite vivir la impagable sensación de escuchar al ruiseñor o al abejaruco en su hábitat. El Club Senderista Horadada Camina organiza una ruta el domingo, 2 de junio, por esta rambla de avenidas que muestra paredes de arenisca convertidos en cuadros expresionistas.

 

Extrañas formaciones causadas por la erosión de las filtraciones y por los estratos de concentración de conchas, se pueden ver por este paraje natural en las estribaciones de Sierra Escalona. Paisaje típico de bosque mediterráneo, entre romeros, tomillos, estepas blancas y palmitos, el Río Seco es el último reducto de especies ligadas a medios fluviales del término municipal de Pilar de la Horadada. Arbustos de enea, juncos y carrizales, se combinan con garroferos, tarajes, retamas, efedras y esparto como si fuese un jardín botánico mediterráneo.

Impresiona la belleza de las paredes amarillentas que parecen componer un cuadro irreal, de evocaciones casi lunares, debido a la erosión de las filtraciones y la acumulación de conchas. Se cree que en el Plioceno II la zona podría haber estado situada en una plataforma somera muy cercana a la línea de costa, donde ocasionalmente se acumularon organismos marinos arrastrados por las tormentas. 

Apreciar este paisaje cincelado por el tiempo es uno de los alicientes del recorrido por este espacio natural, donde habitan especies protegidas. Si se avanza con el sigilo esperado, es posible observar al martín pescador y al abejaruco, o disfrutar del canto del ruiseñor y del mirlo, mientras el curioso petirrojo merodea por el entorno. Búhos reales y chicos, águilas perdiceras, culebreras y calzadas, cernícalos, pitos reales, abubillas y carboneros, erizos , conejos y lagartos ocelados, lagartijas colilargas y muchas más especies tienen allí su hogar.

RUTA DOMINGO, 2 DE JUNIO: Salida a las 8 de la mañana desde el Polideportivo de Pilar de la Horadada, aunque hay que estar a las 7,30 para inscribirse y recoger la bolsa del senderista. En autobuses se llega al punto de salida en Pinar de Campverde. Habrá dos paradas para descansar, una en Pinar de Campoverde y otra en Lo Monte.

DISTANCIA A RECORRER: 16 kilómetros

DURACIÓN: De cuatro a cinco horas.

PRECIO DE LA INSCRIPCIÓN: 10 euros los federados y 15 euros los no federados (incluye traslado en bus, avittuallamiento, camiseta técnica, diploma y aperitivo final)

Más información en el blog de Horadada Camina