El deleite de observar la naturaleza que vuela

Los llaman ‘pajareros’, ‘birders’ o ‘birdwatchers’ a los que sienten un deleite especial viendo deslizarse en el cielo esa unión de hermosas plumas y esa incomprensible elegancia con la que las aves se mantienen ingrávidas sin apenas esfuerzo. El turismo ornitológico crece. Lo mejor es emprender el vuelo de la mano de expertos.

 

Observar aves o fotografiarlas puede ser una experiencia placentera y relativamente asequible si se echa mano de paciencia y una cierta orientación por los lugares de reunión de la avifauna, pero iniciarse en el ‘birdwatching’ requiere una guía inicial que oriente y, al mismo tiempo inculque el código del buen observador. Por definición, el ‘birdwatching’ es sinónimo de respeto por los hábitats donde viven las aves, sus ciclos reproductivos, su comportamiento.

«La Región de Murcia no concentra las mismas cantidades de aves que otros lugares como los Pirineos, pero tiene una avifauna muy singular y poco conocida que tiene un interés creciente por parte de los visitantes ingleses y escandinavos porque en sus países no pueden ver ciertas especies como los flamencos, los abejarucos, las carracas y las rapaces, además de otras aves acuáticas que les encantan como la garza imperial«, explica el ornitólogo Juan Manuel Escarabajal, uno de los promotores de la Asociación Birding Murcia que organiza rutas guiadas para observar aves.

Se puede elegir entre eco itinerarios de iniciación a la ornitología que se pueden realizar este verano aprovechando la llegada de aves desde el continente africano para criar. Dedicar una mañana o una tardea descubrir, con guía, telescopio y manuales, abejarucos y mochuelos en las ramblas y saladares, garzas y somormujos en los humedales, o avocetas y chorlitejos en las lagunas saladas.

Los expertos de Birding Murcia organizan además los Birding Tours, rutas de cuatro o de siete días para conocer a fondo los territorios más frecuentados por especies singulares: avistamiento de flamencos, búsqueda del águila real o del búho real, la contemplación de las últimas malvasías de Europa, seguir el rastro del esquivo azor común por los pinares interiores de la Región, o buscar en los barrancos al buitre leonado.

Para los que prefieran respirar la brisa marina, han diseñado una excursión en bici, ‘Cicling & Birding’, que incluye el alquiler de la bici, el telescopio, el guía y un seguro de responsabilidad civil para disfrutar toda una mañana por las Salinas de San Pedro del Pinatar. Recorrer el perímetro de las charcas salineras que cambian de color, ver el resplandor de las montañas de sal, descubrir las artes medievales de pesca de las encañizadas, sentir cómo se acelera la sangre al ver alzar el vuelo a una bandada de flamencos en una nube rosada o espiar el baño juguetón de una garza en la orilla. «Es una de las zonas de mayor concentración de aves en verano», señala Escarabajal.

La mayoría de los demandantes de rutas ornitológicas son «gente que quiere iniciarse o que busca experiencias nuevas, porque los ‘pajareros’ que ya tienen experiencia prefieren salir solos o en pequeños grupos», explica el ornitólogo.

Más información sobre itinerarios, reservas y precios en la web de BIRDING MURCIA

Fotos cedidas por Birdong Murcia.