La Manga quiere cerrar el círculo del Mar Menor

Cerrar el círculo del Mar Menor, para que sea transitable todo su perímetro ha sido una de las ideas más controvertidas de las últimas décadas. La Asamblea regional debatirá el próximo miércoles, 11 de septiembre, la moción del PP que propone estudiar la construcción de una pasarela peatonal que enlace el norte de La Manga con la orilla de San Pedro del Pinatar.

 

El elevado valor natural del espacio protegido del sur de San Pedro del Pinatar ha logrado imponerse en todas las anteriores intentonas por romper el aislamiento del norte de La Manga, aunque los empresarios de esta lengua de arena han mantenido viva la reclamación de una apertura que les permita acabar con la estructura de embudo de este enclave turístico que reúne la mayor concentración hotelera de la Región. Proyectos de puentes aéreos, túneles subterráneos y diseños de vocación futurista han terminado siempre volviendo al cajón para dormir otra larga temporada hasta que reaparezca el debate cada año.

El concejal de Servicios Públicos de San Javier y diputado popular José Miguel Luengo presentó una moción en la Asamblea para que se inicien los estudios para crear una pasarela peatonal que una La Manga de San Javier con el municipio de San Pedro del Pinatar por las encañizadas del Mar Menor. Aprovechar este singular paraje, como un balcón entre la laguna y el Mediterráneo, “para fomentar el ecoturismo, la educación y la investigación de los valores naturales de este espacio protegido, entre los que destacan las golas del Mar Menor” es el argumento sobre el que basa el diputado su propuesta. “Habría que estudiar los posibles itinerarios, pero hay uno diseñado hace ya algunos años de 1,4 kilómetros de longitud que permitiría ver de cerca la pesca en las encañizadas”, explica Luengo. Su planteamiento de “pasillo natural, enteramente construido en madera” incluye “una zona de avistamiento de aves y algunos bancos para descansar”. El edil y diputado descarta que el proyecto sea la primera piedra del acceso norte para vehículos.  “Nada de motor. La idea es que quien haga ese trayecto se convierta en activista de proteger la zona”, asegura.

Al aliciente turístico de este paseo por un trayecto hasta ahora intransitable, Luengo añade como ventaja añadida la posibilidad de “eliminar el tendido eléctrico elevado que produce un impacto visual por esta zona”. Propone “ocultarlo en esta infraestructura blanda para mejorar el paisaje y erradicar cualquier riesgo, ya que en alguna ocasión se ha producido un accidente con un catamarán por la elevada altura de los palos de esta embarcación”. El diputado cree necesario “negociar esta mejora con la compañía Iberdrola para ver qué podría aportar”.

Su intención apunta a que “la Comunidad Autónoma incluya el proyecto en sus presupuestos del próximo año”.

Se haría realidad un proyecto basado en una idea del anterior equipo de Gobierno socialista, según indicaron fuentes del PSOE y que el diputado Luengo ratifica. La Concejalía de Turismo tramitó un antepoyecto, durante la anterior legislatura, para construir una pasarela peatonal que permitiera pasear entre los dos municipios, separados por un paréntesis marítimo. El plan original no llegó a hacerse público, a pesar de que calculaba incluso el coste final, de unos 265.000 euros –IVA incluido- que el diputado asume como presupuesto inicial válido para empezar a trazar el proyecto definitivo. “Mi idea es que se apruebe por unanimidad en la Asamblea”, afirma.

“Restricción total y absoluta a motores de cualquier tipo” es la condición que pone la alcaldesa de San Pedro del Pinatar, Visitación Martínez, al plan de la pasarela que uniría la zona natural protegida de su municipio con el norte de La Manga. “Siempre hemos dicho que no estamos en contra de un paso peatonal y, como mucho, con espacio para las bicicletas”, indica la regidora.

A la Asociación de Naturalistas del Sureste, Anse, no le inquieta demasiado el proyecto del PP para tender un puente peatonal que abra La Manga al espacio natural de San Pedro. “Un proyecto así requerirá un estudio de impacto ambiental, y consultas a la Unión Europea que llevarán varios años de trámite”, opina el presidente de Anse, Pedro García. El portavoz de la organización ecologista con más trayectoria de la Región –acaba de cumplir su 40 aniversario-, cree que “lo peor es la sensación de que, después de tantos años de peleas por la conservación del Mar Menor, se les ocurra esto”. Recuerda que “no tienen dinero para mantener los puestos de vigilancia de los espacios naturales, y van a construir una pasarela que tendrá un elevado costa de mantenimiento dado el sitio donde estará, con continuas erosiones por el mar”. El presidente de Anse advierte de que este tramo de la costa “es un paso habitual de aves migratorias”.