El Museo Paleontológico del Cabezo Gordo avanza al futuro empujado por la historia. “Las obras están ahora a la espera de decidir el tipo de cerramiento, pero calculo que estará todo listo para finales de 2014 o principios de 2015”, indica el alcalde de Torre Pacheco, Daniel García Madrid sobre la mayor inversión de la legislatura, más de seis millones de euros, a cargo exclusivamente de la Comunidad Autónoma.
“El Museo tiene que ser atractivo y atrayente para los niños y los adultos”, hace especial hincapié el alcalde, que confía en que el proyecto se convierta en un revulsivo para el turismo de la comarca del Mar Menor y del resto de la Región ya que los hallazgos prehistóricos sitúan el yacimiento de las Palomas en la cadena de la historia, como un eslabón que lo enlaza con la investigación realizada en Atapuerca. “El lenguaje será cercano, atractivo, didáctico y con carácter lúdico para que el fondo del museo y las exposiciones temporales sean atractivas”, indica García Madrid.
Este viaje en el tiempo que será una visita al Museo permitirá conocer cómo vivían los primeros pobladores de la Región y sus costumbres. El hilo conductor de la exposición consistirá en avanzar a través del tiempo geológico, de modo que el visitante podrá conocer los principales hitos que han tenido lugar a lo largo de la historia de la vida sobre la Tierra. Una reproducción exacta de la Sima de las Palomas mostrará el trabajo que se ha desarrollado a raíz del hallazgo del naturalista y explorador pinatarense Juan Carlos Blanco, quien encontró el primer resto de hombre de Neanthertal, una mandíbula que sería el inicio de todo un descubrimiento.
Su hallazgo puso en marcha las excavaciones que cada verano dirige el profesor de Antropología Física Michael Walker, y que reúne en la sima a arqueólogos de varios países. A pesar de la brevedad de las campañas, cada verano los investigadores muestran nuevos datos que permiten reconstruir la vida de los hombres prehistóricos. El hallazgo más relevante hasta ahora ha sido ‘Paloma’, el esqueleto casi completo de una hembra neandertal de uso 20 años de edad, pero en realidad con unos 50.000 años de antigüedad, que ha sido presentado en revistas científicas de todo el mundo. El profesor Walker destacó la relevancia de este esqueleto precisamente porque es el más completo jamás encontrado en el litoral mediterráneo europeo. Su pelvis es además la más completa de una hembra de neandertal encontrada en el mundo, lo que será útil para obtener datos sobre el ciclo reproductivo de la especie. Paloma fue encontrada tumbada de lado y con las manos unidas y debajo de la cara, como si se hubiese acomodado, lo que hace pensar que antes del ‘rigor mortis’ otras personas la habrían puesto en esa posición para cubrirlo con piedras y hojas a fin de que no fuese devorado por carroñeros. Los investigadores intentan contrastar la idea de que en la Sima de las Palomas se realizasen ritos funerarios.
Ni un ladrillo
Las extinciones de las especies, el origen de la Tierra y la evolución del hombre formarán zonas temáticas en el Museo, que mostrará cómo se forma un fósil, el trabajo de un paleontólogo y cómo se excava un yacimiento. El edificio se alza sobre una parcela municipal de 12.000 metros cuadrados en la carretera de San Cayetano. “En el Cabezo Gordo no se pondrá ni un ladrillo”, deja zanjada el alcalde la cuestión de una posible urbanización de la zona a raíz de la apertura del Museo. “Cero viviendas será la primera premisa, y después, compatibilizar los usos compatibles, como el senderismo, el parapente, la reforestación, la acampada. No debemos limitarnos dentro de este equilibrio”, asegura el alcalde.
En cuanto a usos compatibles, el alcalde aborda la actividad de la cantera, que cuenta con autorización para extraer el apreciado mármol y piedras ornamentales para la construcción en el Cabezo Gordo. La postura del Ayuntamiento es clara: “No entiendo cómo podemos proteger al tiempo que destruimos. La postura municipal es la de la protección del monte”, afirma García Madrid. “La actividad de la cantera tendrá que regularse y se le tendrá que poner fecha de caducidad”, indica.