Defensa derriba los hangares centenarios de la base aérea

La pala derribó ayer los hangares centenarios de la base aérea de Los Alcázares, que en 2015 cumplirá un siglo de historia. El Ministerio de Defensa ya había adjudicado antes del verano la demolición ya que, según afirman, «se encontraban en mal estado y con peligro de derrumbe». Como paso previo a la demolición, el Ejército del Aire se limitó a enviar su informe al Ayuntamiento a modo informativo. El Consistorio ha iniciado ya los preparativos para la celebración del centenario del primer vuelo de un hidroavión en España. No estarán los hangares.

 

El Ayuntamiento confirma el mal estado de los hangares, realizados en ladrillo sobre una estructura metálica. La precariedad de los hangares, que ya son historia pues la pala los echó abajo ayer, 31 de octubre, es el signo más evidente del abandono y la falta de mantenimiento de la base aérea durante las últimas décadas. La corrosión del mar y la desidia han corroído estos años la estructura de los viejos hangares, que dieron cobijo a las antiguas Dornier, los Polikarpof y otros míticos aviones que fueron los primeros en alzar el vuelo sobre el Mar Menor a principios del siglo XX. Bajo la sombra de los hangares que las máquinas han demolido en la orilla del Mar Menor los grandes pilotos de la historia idearon sus vuelos más legendarios, como Ramón Franco, el infante de Orleans o el comandante Burguete.

La falta de cuidados se aprecia en el recinto militar más allá de los hangares. Los jardines se encuentran totalmente asilvestrados, y los edificios históricos de la base, como el antiguo hospital o el pabellón de oficiales, ambos dueños de la elegancia de otra época, ofrecen la peor cara del estado actual de la base. Ni siquiera los edificios que ocupó de manera provisional la administración local mientras se construía el nuevo edificio consistorial se encuentran en buenas condiciones. El concejal de Urbanismo, José María Cano, asegura que todos los edificios presentan grietas y deficiencias, como el suelo levantado o desperfectos en los techos. «Hemos pedido a Defensa que antes del derribo de los hangares sacaran la maquinaria antigua que estaba dentro, como una prensa de hacer baldosas, antiquísima, y una balsa de secado, con el fin de restaurarlas y mostrarlas cuando se hagan las visitas con motivo del centenario», explica el edil, que se ha hecho cargo de la programación del aniversario. 

Cano afirma que el Ayuntamiento ha solicitado a Defensa la Casa de Ramón Franco, una construcción separada del conjunto de edificios de la base, con el fin de rehabilitarla para crear allí el Museo Aeronáutico. En las próximas semanas se abrirá la Oficina del centenario en la misma sede de la Oficina de Turismo, junto al Ayuntamiento, donde el público podrá informarse sobre la historia y los actos que se van programando desde el Ayuntamiento y la Asociación Eco Cultural. Cano adelanta que se realizarán exhibiciones de hidroaviones antiguos, conferencias sobre la historia, exposiciones y conciertos.