La Ruta del Ferrocarril de Águilas evoca su pasado minero

Aquella máquina veloz, que avanzaba echando humo por las fauces, con plomo y hierro extraído de las minas en sus vagones, avisando con el estruendo a su paso. Es una de las escenas del pasado minero que se evoca en la Ruta del ferrocarril de Águilas, donde el domingo, 15 de diciembre, se puede disfrutar del recorrido, a bordo del tren turístico más una parte a pie, que muestra los puntos relevantes del pasado, incluido el Museo del Ferrocarril.

 

En qué consiste la ruta: Comienza en el puerto recordando la Estación Águilas-Puerto. La visita continúa con el Monumento al Ferrocarril y después, con el tren turístico, por todo el paseo marítimo hasta el Puente de la Rambla de las Culebras. En este punto se continúa a pie para hacer el Sendero del Hornillo; visitando el primer túnel se seguirá el sendero hacia los Depósitos de mineral hasta llegar al Mirador. Después se vuelve al tren y a través del Pontón, se llega hasta la playa de los Cocedores del Hornillo frente al Embarcadero. 

La ruta continúa por la playa de las Delicias hasta la Estación de Renfe y Museo del Ferrocarril, para después visitar la Casa del Huerto de Don Jorge. Finalmente el tren vuelve a su punto de inicio, pasando por el camino que seguían las vías antiguamente.

Un pasado floreciente: El Ayuntamiento de Águilas a través de la Concejalía de Turismo ha presentado La Ruta del Ferrocarril, un nuevo atractivo que se une, a la variada oferta turística que el municipio brinda a los visitantes, haciendo posible, que éstos puedan conocer gratuitamente la historia y los lugares vinculados al ferrocarril, un sector tradicionalmente unido al desarrollo económico de la ciudad. 

Hacia 1838 se descubrieron importantes yacimientos de hierro y plomo en la zona Nordeste de Andalucía. Se desarrolló a partir de entonces la explotación de la minería, principalmente con pequeñas empresas de recursos económicos muy limitados y técnicas rudimentarias y poco rentables. 

A finales del siglo XIX comienza a desarrollarse en esta sierra la minería de hierro, relegando poco a poco al mineral de plomo. A causa del gran volumen del material a extraer, las sociedades ven en el ferrocarril el medio ideal para su transporte. El combinado de minería, ferrocarril y transporte marítimo, va a determinar la justificación principal de los trazos de líneas férreas en la zona y en la época. 

Entre los años 1887 y 1890 la Compañía The Great Southern of Spain Railway construyó la línea ferroviaria que une Lorca con Águilas y que tiene en Almendricos el enlace con la línea de Granada. Esta misma compañía construyó en 1903 el Embarcadero del Hornillo. The Great Southern of Spain Railway comenzó su actividad en el año 1885 y la mantuvo hasta 1941. En el 1907 construyó la línea entre Granada y Murcia pasando por Guadix y Lorca. 

Cuándo: Domingo, 15 de diciembre. A partir de las 10 de la mañana.

Dónde: Águilas

Inscripciones: en la Oficina de Turismo de Águilas o en los teléfonos: 968 493 285/ 968 493 173

Precio: Gratuito