Lo que no hay que perderse en 2014 en el Mar Menor

El futuro del aeropuerto de San Javier, el 75 aniversario del Ejército del Aire, la regeneración de algunas playas del Mar Menor y la polémica sobre el acceso Norte de La Manga son algunos de los temas que proyectan su sombra sobre el año 2014 alrededor del Mar Menor. Los ojos estarán puestos en los preparativos del centenario de la Hidroaviación en Los Alcázares, en la salud del turismo y en las listas del paro.

 

1. Aeropuerto de San Javier para rato

El fuego cruzado de informaciones contradictorias sobre el futuro del aeropuerto componen la peor cara de la imagen de una Región necesitada de garantías para consolidar su oferta turística. Mientras los técnicos hablan de la inviabilidad de Corvera por carecer del pasillo aéreo necesario, el embrollo legal de la Comunidad Autónoma con Sacyr, la concesionaria del aeropuerto de Corvera, no presenta aún visos de desliarse. La práctica de las bajas temerarias, que la compañía ha utilizado tanto en las obras del canal de Panamá -que se encuentran ahora empantanadas- como en el aeródromo, presenta una curiosa similitud, a excepción de que las obras de Corvera están terminadas aunque sin aviones. Nadie sabe aún si se conocerán las respuestas en 2014 a las preguntas del millón sobre el aeropuerto: quién pagará finalmente el aval bancario de 200 millones que la Comunidad Autónoma ha asumido tras el conflicto con la concesionaria. Cómo se devolverá a Aena los siete millones recién invertidos en San Javier para modernizar las instalaciones. Qué pasará con los trabajadores. Unas u otras instalaciones, San Javier o Corvera, están destinadas a criar telarañas a pesar de que ambas son nuevas. Cuál será.

2. Mirar al cielo en el Mar Menor por el 75 aniversario del Ejército del Aire

Las celebraciones del 75 aniversario del Ejército del Aire llegarán al Mar Menor, donde Defensa mantiene dos acuartelamientos, uno de ellos la Academia General del Aire donde se forman los pilotos militares. Los actos aún están por definir y es de esperar que no incluyan grandes despliegues del tipo de Aire 06, pero a buen seguro que Santiago de la Ribera, la localidad que creció alrededor de la base ¡, vivirá la conmemoración aérea en 2014, un buen año para mirar al cielo en busca de la estela de la Patrulla Águila. 

3. Avance en algunas cuentas pendientes con las playas del Mar Menor

Algunas cuentas pendientes tienen las administraciones con la orilla del Mar Menor que, tras los anuncios recientes, podrían avanzar. La alcaldesa de San Pedro del Pinatar, Visitación Martínez, anunció la realización en 2014 del estudio y proyecto técnico necesarios para regenerar la playa de Villananitos, que acumula quejas por los fangos acumulados. «Exigiremos que en futuros ejercicios la obra tengan aconsignación presupuestaria», añade la regidora, lo cual significa que para este año queda el proycto y para los siguientes, si hay suerte, la extracción de lodos que esta bahía acumula por su configuración y debido a la presencia del puerto deportivo, que dificulta la regeneración natural de la playa.

En San Javier, queda pendiente con la orilla marina la retirada y ordenación de los barcos descontrolados que invaden la playa del Pescador en La Ribera y otras de La Manga. El Ayuntamiento se queja de la lentitud de Costas para analizar y dar luz verde a cualquier proyecto, como el de los pantalanes flotantes que quiere crear en El Atalayón para reordenar los barcos. Logrará que los propietarios paguen la tasa, por muy económica que resulte, para amarrar su barco al muelle flotante?.

En Los Alcázares, el Ayuntamiento ya ha destinado una partida económica de 100.000 euros para construir un nuevo embarcadero en la playa de las Pescaderías, debido al mal estado del actual, donde se suelen asomar muchos turistas el Mar Menor y se embarca la Virgen en la procesión de agosto.

En La Manga, se mantiene la reivindicación ya antigua de la regeneración de las playas del Mar Menor, que se han quedado sin arena por la masificación de edificio en plena playa. Los empresarios vienen reclamando ya durante décadas un paseo marítimo que dé continuidad a los tramos actuales. El elevado coste de la obra hace pensar en que dormirá algún tiempo más en los cajones de algún despacho hasta que la situación económica divise un panorama más despejado.

4. Las primeras instalaciones deportivas e infantiles de La Manga

Puede parcer mentira, pero La Manga estrenará este año el primer polideportivo y la primera guardería de su historia. Las obras que ha impulsado el Ayuntamiento de San Javier avanzan para dotar a este emblemático entorno turístico de los servicios mínimos para los vecinos que viven durante todo el año en la franja de arena.

5. Los Alcázares mira a su pasado de leyendas

El centenario de la creación de la primera base de hidroaviones de España en Los Alcázares, y del primer vuelo de un hidroavión ¡, que también sucedió en el municipio costero, harán las delicias de historiadores y aficionados a la aviación, pero también tratará de orientar el turismo hacia este municipio en 2015, aunque los preparativos y los actos previos comenzarán este mismo año. Conferencias de historiadores y visitas a la legendaria base ya tienen listas de espera.