Antes de que lleguen los calores primaverales, el campo murciano celebra las tradicionales matanzas del cerdo, toda una fiesta de sabor con familias y amigos. Fuente Álamo recuperó el pasado año esta cita campestre que tiene a los matarifes como principales protagonistas. La Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC) y el Ayuntamiento de Fuente Álamo presentaron la II Feria de la Matanza, un evento en el que se rememorará una de las costumbres más ancestrales que han existido en el municipio: la crianza y matanza de cerdos como una fiesta familiar y de necesidad.
El Presidente de COEC, Pedro Pablo Hernández, ha destacado la amplia apuesta que realiza el empresariado por este evento, «dado el gran número de empresas colaboradoras, que han proporcionado los productos y utensilios para su celebración».
La Alcaldesa de Fuente Álamo, María Antonia Conesa, ha invitado a todos los vecinos a participar en la feria, «dado que será un evento que congregará en el municipio a más de un millar de asistentes llegados de toda la Comarca».
El Presidente de COEC – Fuente Álamo, Eugenio Buendía, destacó la participación de los matarifes en la feria, «gracias a los cuales podremos ver las exposiciones de útiles de matanza de cerdo, muestras en vivo del despiece de cerdos, y la elaboración de embutidos chacineros como morcillas, salchichas y blancos».
La Concejala de Comercio e Industria, Isabel Mª Gómez, ha recordado que «este año, como novedad, se llevará a cabo una exposición de los 150 años de historia de los matachines de la localidad, y una muestra de la industria afín al sector, que se expondrá en la carpa del recinto ferial».
En el acto se ha hecho entrega a Leandro Sánchez Carbonell, gerente de Pinturas Briz, de un placa en reconocimiento a su apoyo constante y reiterado a la celebración de la feria.
La «II Feria de la Matanza» se celebrará los días 22 y 23 de febrero la Ronda de Poniente de Fuente Álamo. Las cuadrillas de Fuente Álamo, Cuevas de Reyllo y Los Cánovas amenizarán la feria con sus cantes y bailes tradicionales al mismo tiempo que los asistentes degustarán una paella gigante con magra y costillejas de cerdo, embutidos y carne a la plancha. Asimismo, podrán degustar una amplia variedad de productos derivados del cerdo donados por diversas empresas chacineras del municipio.