Su voz rocosa es inmediatamente reconocible por teléfono. Jaime Urrutia (Madrid, 1958), compositor, cantante y guitarrista, no piensa quedarse tantos años en la música como Mick Jagger. «Es un error. Creo que se equivoca», aseguró ayer el músico madrileño en el programa La Gran Evasión, de Metrópolis FM. De momento, las canciones siguen siendo su vida, y con ellas en la maleta llega esta noche a la Casa de la Cultura de San Pedro del Pinatar con un cuarteto acústico y esa singular personalidad que distinguió a su banda, Gabinete Caligari, de todas las demás de la Movida en los años ochenta y noventa.
Jaime sigue escuchando a The Beatles, a Frank Sinatra y también música clásica. «A quienes dicen que el rock es una música vieja, les digo que también lo puede ser Mozart, pero lo seguimos escuchando», afirma Urrutia, cuya peculiar forma de decir las canciones llevó al éxito temas como ‘El calor del amor en un bar’ y otras. Entre otras cosas, Urrutia es culpable de que podamos echarle la culpa al cha cha cha. Rock castizo, rock torero y otras etiquetas les pusieron a Gabinete Caligari, aunque Jaime recuerda que «solo hicimos dos canciones con temática torera». ¿Y cómo nace una canción de Jaime Urrutia? «Pues se me ocurren cuando voy por la calle y a veces me despierto con una melodía en la cabeza», cuenta el compositor madrileño.
«Me siento afortunado de hacer lo que me gusta y vivir de hacer canciones», afirma Jaime, que esta noche se subirá al escenario de la Casa de la Cultura de San Pedro del Pinatar con un cuarteto acústico. «Estos formatos son el resultado de adpatarse a los tiempos y permite hacer conciertos con foros más reducidos», cuenta el guitarrista. Encantado de volver a tierras murcianas, Jaime cuenta que ha frecuentado a menudo la Región y recuerda especialmente la orilla del Mar Menor en Los Urrutias.
DÓNDE: Casa de la Cultura de San Pedro del Pinatar
CUÁNDO: Viernes, 7 de marzo. 22 horas.
ENTRADAS: 15 EUROS