Vender la marca ‘Mar Menor’ como una sola oferta global que contiene multitud de atractivos para el turista, desde playas a festivales, desde gastronomía a cultura e historia. Los concejales de Turismo de los ayuntamientos de la comarca del Mar Menor y campo de Cartagena coinciden en concentrar fuerzas para promocionar la laguna y, ante la escasez de fondos, apuestan por «aprovechar los eventos deportivos» y «los medios on line». Los ediles de Turismo de toda la zona costera y alrededores asistieron a la Tertulia del Mar del programa La Gran Evasión, en Metrópolis FM Región de Murcia.
Para mantener la presencia exterior del Mar Menor, a pesar de la escasez de recursos para promoción, los ediles se inclinan por «aprovechar los eventos deportivos, como los de fútbol que se desarrollan en San Pedro del Pinatar, porque por cada jugador extranjeros que viene, personal y familiares, tengo un embajador del Mar Menor», señaló el concejal de Turismo pinatarense, Antonio García. Compartió tertulia con los ediles de Turismo Maite Olmos, de Los Alcázares; Laura Vicente, de La Unión; Isidro Vivancos, de Torre Pacheco; y Antonio Martínez, de San Javier.
«Tenemos que saber qué producto turístico tenemos. Nos faltan instalaciones náuticas, por ejemplo, para poder promocionarlo», señaló Antonio Martínez, edil de San Javier, quien se inclinó por «utilizar los medios de promoción on line, que también nos cuesta un esfuerzo económico». Martínez destacó además «la necesidad de contar con un Plan General de Ordenación Urbana que destine una reserva de suelo para fines hoteleros y comerciales» y llamó la atención sobre «el déficit de camas hoteleras».
Por su parte, la edil de Turismo de La Unión, Laura Vicente, destacó «el esfuerzo del municipio minero en divulgar el Festival del Cante de las Minas en el exterior, como en la presentación que acabamos de hacer en Bruselas». Para el concejal de Torre Pacheco, Isidro Vivancos, «el municipio ha hecho un esfuerzo por fomentar su potencial turístico y es importante que trabajemos para no caer en contradicciones». El Museo de Paleontología, en construcción junto al Cabezo Gordo, será uno de los exponentes del turismo cultural de la Región cuando abra sus puertas el próximo año, recreando la historia más remota tras los hallazgos de restos de Neandertales en la sima de las Palomas.
Un giro en la política de gestión del dominio público, que permita organizar actividades en la playa, desde bodas privadas a juegos deportivos, es una petición que apoyan todos los ediles de la costa del Mar Menor. «Es verdad que ahora notamos más coordinación entre las tres administraciones (locales, regional y estatal), pero es muy importante el desarrollo de la Ley de Costas para que, entre otras cosas, sea más fácil instalar pantalanes para uso náutico», indicó el concejal de San Javier, Antonio Martínez. Los concejales de Turismo coincidieron en «la sintonía y la comunicación que hay entre todos». Una mayor coordinación que se ha traducido en «racionalizar las fechas de los festivales para que no se solapen, aunque es difícil y cada uno tiene a su público», afirmaron. En la comarca del Mar Menor y Campo de Cartagena coinciden los festivales de Jazz y Teatro en San Javier, la Semana de la Huerta en Los Alcázares, el Festival del Cante de las Minas de La Unión, el Festival de Flamenco de Lo Ferro, y La Mar de Músicas de Cartagena, como los más destacados de la amplia oferta, sobre todo estival, que se organiza en el litoral. Una zona con un creciente potencial y más de 340.000 habitantes, según señalaron los ediles. Datos como el aumento de licencias de comercios fueron algunos de los aspectos que destacaron como síntomas de mejoría.
Con respecto al Mar Menor y al próximo Plan de Gestión de Espacios Protegidos de la laguna que quiere publicar antes del verano la Dirección General de Medio Ambiente, apuntaron a «la necesidad de regular la navegación». «No prohibición, sino regulación», indicó Antonio García. Por su parte, Maire Olmos, se mostró partidaria de «regular en verano, ya que durante el año el Mar Menor debería tener siempre gente navegando».
«Tenemos un gran reto: prepararnos para el Turismo. Y si queremos vivir de los mercados internacionales tenemos que ser competitivos, y necesitamos personal especializado en hostelería, trabajadores con idiomas», expusieron los ediles de San Javier y de San Pedro del Pinatar. García señaló que «el 25% de la ocupación hotelera de San Pedro ya es por el fútbol, por la organización en el municipio de concentraciones de equipos extranjeros «.
Confían en que este año los resultados turísticos mejoren. «Hay hoteles en el Mar Menor que ya tienen el 50% reservado para el verano, y algunas reservas para octubre». Señalaron sin embargo la necesidad de que algunos hoteles costeros se modernicen, debido a la antigüedad de parte del parque hotelero.