Saladares, tierras cubiertas de minúsculas partículas de sal, su fauna, sus molinos, su vegetación y su superviviencia, son los temas que tratarán los expertos que se reúnen este fin de semana en La Manga, convocados por la Asociación de voluntariado ambiental Calblanque. Se incluye una visita guiada por las salinas de Marchamalo.
Las II Jornadas sobre Paisajes Salados del Mar Menor, organizada por la Asociación Calblanque, tendrá lugar este fin de semana en el hotel Las Gaviotas de La Manga. Comenzará el sábado, 20 de septiembre, con una ruta guiada por las salinas de Marchamalo, con cosecha de sal incluida. Después de la comida, se realizará un taller familiar llamado ‘Crenado sal’, dirigido por Pau Beltrán, de La Burbuja Verde. De forma paralela, se impartirán distintas charlas: el biólogo Gustavo Ballesteros hablará sobre los aspectos económicos, sociales y ambientales de las salinas de San Pedro del Pinatar; Juan Carlos Blanco, de Geohábitat,, expondrá el aprovechamiento sostenible de los humedales del Mar Menor; y Teresa López Aledo, de la Dirección General de Medio Ambiente de Murcia, analizará la gestión de paisajes salados protegidos en el Mar Menor.
Para el domingo, 21 de septiembre, está prevista una conferencia, a las 9,30 horas, del biólogo José Manuel Zamora, de la Universidad de Murcia, sobre la fauna de ambientes salinos. A continuación, Juan Martín, experto en saladares del Fondo para la Custodia de la Marisma Salinera de la Bahía de Cádiz, hablará sobre la sal, un sueño por vivir, con respecto a las ongs y la custodia del territorio y las salinas.
Para la mañana del domingo, se ha programado además la charla de Javier Lorente, de la Liga Rural del Campo de Cartagena, sobre los molinos de viento salineros en el Mar Menor. El arqueólogo Alfredo Porrúa, en nombre del colectivo cultural Duna, hablará de El Salero, un asentamiento romano en los marjales salinos del norte del Mar Menor.
Para saber más sobre las salinas de San Pedro del Pinatar, leer ‘Laguna roja, montañas blancas’
La participación de los niños es gratuita, pero los adultos deberán abonar 5 euros, comida aparte.
Más información en asociacioncalblanque@gmail.com o en el teléfono 677 312 607