Una unidad especial investiga con microcámaras los fraudes del agua

Una brigada de control, apoyada por microcámaras, intenta evitar los fraudes en el suministro de agua en una Región marcada por la sequía. La compañía Hidrogea ha puesto en marcha una Unidad Antifraude para  evitar y prevenir las infracciones en el suministro de agua. En los últimos dos años el aumento de este tipo de conductas, tipificadas en el Código Penal, ha sido de un 300%. En 2013 el volumen de agua defraudada fue de 199.000 m3, el equivalente a 79 piscinas olímpicas.

«En la Región de Murcia, donde las precipitaciones son escasas y la sequía de los últimos meses está causando importantes daños, aumenta la gravedad de estos fraudes, en contraposición con las continuas campañas de concienciación que se llevan a cabo desde los estamentos públicos y privados para lograr que los hogares murcianos realicen un uso sostenible de este bien tan escaso», según comunica la compañía. Estas campañas han dado resultados, ya que en los últimos años la Región se ha situado a la cabeza en los ratios de menor consumo de agua por habitante.

Desde finales de 2013, Hidrogea está tomando las medidas necesarias para evitar estas infracciones con la creación de brigadas especializadas que operan en cada territorio. Se realizan inspecciones con microcámaras en la red de conducción de agua potable, que detectan cualquier derivación previa al contador y permiten realizar fotografías y grabaciones que posteriormente pueden ser usadas como prueba en un juicio.

También se realiza un análisis continuo de la evolución de las lecturas de los contadores para detectar bajadas irregulares o injustificadas del consumo. Los controles se hacen por zonas hidráulicas que permiten identificar varios tipos de irregularidades: potenciales fraudes, fugas en la red y problemas de submedición de contadores.

Esta unidad especial no tiene horario fijo de trabajo. Realiza las inspecciones en días aleatorios, incluidos los fines de semana, con el objetivo de comprobar si existen conexiones a la red de distribución o evacuación no reguladas, así como la manipulación de los equipos de medición o el uso de agua para fines distintos de los contratados.

Un Fondo Social para familias en crisis

Este tipo de fraudes están proliferando en locales comerciales y negocios, naves industriales, comunidades de propietarios y viviendas unifamiliares con parcela. Los casos de familias en riesgo de exclusión social o con graves problemas económicos se estudian de manera personalizada, se les ofrecen aplazamientos o bien la entrada en el Fondo Social de condonación de deudas. En el último año más de 2.000 familias en la Región de Murcia se han beneficiado de esta ayuda.

En la mayoría de municipios de la Región de Murcia, donde Hidrogea presta su servicio de manera directa o indirecta, existe un reglamento municipal que establece el procedimiento a seguir en la gestión y estimación del fraude. En todos los municipios, el apoyo de inspectores municipales y de la policía local es total, ya que son los propios ayuntamientos los primeros interesados en evitar los fraudes por la escasez de agua que sufre la región y porque este tipo de prácticas delictivas, provocan que se encarezca el precio para el resto de los consumidores.