Septiembre registró un aumento del paro en el litoral

Septiembre coincide una vez más con la finalización de numerosos contratos de trabajo. La estacionalidad turística marca las oscilaciones del empleo en la costa murciana, por lo que la mayoría de los negocios, sobre todo los de hostelería, reducen sus plantillas o incluso cierran sus puertas temporalmente. Este lastre de la temporalidad marca los ritmos del mercado de trabajo. 

Para COEC, la valoración de los datos del paro registrado en la Comarca de Cartagena  es positiva, en términos interanuales, ya que es el primer mes de septiembre desde 2008 en el que baja el paro registrado en todos los municipios de la Comarca. Sin embargo, en términos mensuales, las cifras del paro presentan un ligero incremento frente al mes anterior, motivado por la finalización de gran número de contratos de la temporada de verano, unido a cierta incertidumbre en el inicio de la nueva campaña agrícola debido a las repercusiones del veto ruso a las exportaciones de productos y a los efectos del mal tiempo de estos últimos días,  que ha impedido la  contratación de numerosos trabajadores en sectores como el agrícola o la construcción.

 
Para  valorar con mayor precisión estas cifras debemos esperar a la publicación de los datos, a nivel comarcal, de la afiliación a la  Seguridad Social para poder analizar con mayor detalle sí continuamos en la línea de recuperación económica y salida de esta crisis tan larga.
 
El número de desempleados registrados en la Región de Murcia durante el mes de septiembre se cifra en 141.714, lo que supone un descenso de 97 personas respecto a agosto, el mejor dato en este mes, tradicionalmente malo para el empleo, desde 2007. En términos relativos, el descenso del paro en la Región fue del 0,07%  respecto al mes de agosto. El desempleo disminuyó en términos interanuales, de forma que en los últimos 12 meses bajó en Murcia en 9.761, un 6,44% menos, el séptimo menor descenso por comunidades, frente a la caída del 5,86%  nacional.
 
El número total de contratos en la Región de Murcia aumentó en septiembre en relación al mes anterior en 22.444 (un 56,88&), situándose en 61.902 contratos totales, el cuarto mayor aumento por comunidades en términos relativos. A nivel interanual, la contratación creció un 15,91%  en Murcia (8.495 contratos más) frente a un crecimiento del 17,38%  en el resto del país.
 
A nivel nacional, el número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo ha aumentado en 19.720 personas en septiembre. De esta forma, el paro registrado se ha situado en septiembre en 4.447.650 personas.
 
Se trata del menor incremento registrado en septiembre desde el año 2007. En los últimos seis años, el paro registrado había aumentado por término medio en los meses de septiembre en más de 70.000 personas.
 
En términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en 33.127 personas, lo que supone el mejor dato en un mes de septiembre de toda la serie histórica que se inicia en 1996.   
 
Durante los últimos doce meses, el paro se ha reducido en 276.705  personas, lo que sitúa la tasa interanual en el -5,86%. Por su parte, la reducción acumulada del paro registrado durante los nueve primeros meses del año, 253.688 personas, es la mayor desde 1.998.
 
Desde COEC, venimos reivindicando históricamente una serie de mejoras en las infraestructuras de la Comarca de Cartagena (AVE, Corredor mediterráneo, Aeropuerto, Puerto El Gorguel, etc.)  como elementos imprescindibles y necesarios para el desarrollo de nuestras empresas. Por ello, a raíz de la publicación de los presupuestos generales del Estado para el año 2015, consideramos que estas demandas vitales y urgentes para nuestra Comarca, no han sido atendidas con las partidas económicas necesarias y suficientes, por ello solicitamos, que en los diversos trámites parlamentarios previos a su aprobación definitiva, se incrementen estos fondos que nos permitan competir en igualdad de condiciones con las provincias limítrofes,  y hagan que esta leve y lenta recuperación económica se consolide, permitiendo la creación estable de empleo.
 
El total de parados en la Comarca de Cartagena, en septiembre de 2014, aumentó en 1.538 personas respecto del mes anterior, aunque disminuyó en 2.680 personas respecto a septiembre de 2013. Esto ha supuesto en términos porcentuales un aumento mensual de un 4,3%, y un descenso interanual de un -6,7%. Por municipios, donde más aumenta es en Los Alcázares (13,8%) en términos mensuales, y donde menos Fuente Álamo (2,5%). Respecto a septiembre de 2013, el paro disminuye más en Los Alcázares (-8,4%) y menos en San Javier (-1,9%).
 
Por sectores, el único descenso mensual del paro en septiembre tuvo lugar en la construcción con un -0,7%, y el mayor aumento en servicios (6,2%). Atendiendo a los datos de los últimos doce meses, el mayor descenso del paro tuvo lugar en la construcción con un -17,4%, y sólo aumentó en el colectivo de sin empleo anterior (6,2%).
 
En Cartagena hay 542 parados más que en el mes anterior (un aumento de un -2,6%), y 1.623 desempleados menos que en septiembre de 2013 (-7,1%). A nivel sectorial, en términos mensuales es el sector construcción es donde más disminuye el desempleo (-1,5%), y donde más aumenta en agricultura (4,4%). En términos interanuales, la construcción (-15,4%) presenta el mayor descenso relativo del desempleo, mientras que sólo aumenta en el colectivo de sin empleo anterior (3,4%). Por último, la TAPR de Cartagena en agosto de 2014 ha sido del 26,1%, frente al 26,0% de julio de 2014 y el 27,8% de agosto de 2013.
 
El número de contratos en la Comarca  analizada creció en 4.841 en septiembre respecto a agosto de 2014, lo que representa una variación mensual de un 35,9%. Respecto al año anterior (septiembre de 2013), se hicieron 4.169 contratos más, representando un aumento del 29,4%. Por municipios y en términos interanuales, Los Alcázares presenta un aumento del 71,8% en la contratación; en el otro extremo está San Pedro del Pinatar, con un descenso del -2,3%. Por sectores y en términos interanuales, destaca el crecimiento en la agricultura (477,7%) en términos interanuales, y el descenso en servicios (-33,6%).
 
En Cartagena, el número de contratos creció en 1.618 respecto al año anterior (un aumento del 23,8). En términos interanuales, destaca la agricultura, con un aumento de la contratación de un 1.173%, mientras que el sector servicios registra un descenso de la contratación de un -26,8%.
 
Este informe ha sido realizado por  el Gabinete de Estudios Económicos  COEC – UPCT, bajo la dirección académica de la Facultad de Ciencias de la Empresa y el Departamento de Economía.