La Armada desactiva una granada de mortero hallada en el Mar Menor

Estaba allí desde hace décadas y, gracias a un curso rutinario, fue encontrada, neutralizada y extraída de la laguna en las inmediaciones de la centenaria base aérea de Los Alcázares. Los alumnos del curso nunca pensaron que encontrarían un explosivo en el fondo del Mar Menor.

Casi como si hubiera estado preparado para unas prácticas de lo más realistas. Un equipo de desactivado de explosivos de la Unidad de Buceadores de Medidas Contraminas de la Armada neutralizó el pasado viernes 17 una granada de mortero encontrada en aguas del Mar Menor. Una vez neutralizado el explosivo, se procedió a la retirada de los restos.

El hallazgo de la granada se produjo durante la práctica de buceo de los alumnos de la Escuela de Buceo de la Armada pertenecientes al curso de Buceador Elemental y Nadador de Salvamento. Durante dicha práctica, avistaron un objeto en el fondo sospechoso de ser una granada de mortero y, según el protocolo de reconocimiento submarino del curso, la balizaron y pusieron los hechos en conocimiento de sus instructores.

El Jefe del Curso informó de los hechos a los encargados de la Base Aérea de Los Alcázares, al ser en sus dependencias donde la Escuela de Buceo de la Armada realiza sus prácticas habitualmente y donde se encontró el proyectil. En la mañana del viernes, el Centro de Operaciones y Vigilancia de Acción Marítima (COVAM) en Cartagena, destacó el equipo de desactivado que, finalmente, neutralizó el proyectil.

Las Unidades de Buceo de la Armada, al igual que la Unidad de Buceadores de Medidas Contraminas, cuentan con personal especialista en desactivación de artefactos explosivos submarinos (EOD) y buceadores con especialización en técnicas de inutilización de minas y artefactos explosivos, únicos capacitados para realizar este tipo de tareas. Esta actividad, en el ámbito marítimo, es competencia exclusiva de la Armada.