La Caleta del Estacio, el último gran arenal sin urbanizar en La Manga, acogió el pasado martes 18 de marzo una jornada de limpieza en el marco del Proyecto LIBERA. Participaron alumnas y alumnos del Programa Mixto de Empleo y Formación ‘Beniel + Limpio’, promovido por SEF CARM y el Ayuntamiento de Beniel. Su esfuerzo permitió retirar cerca de 300 kg de basura acumulada en este emblemático espacio.
Un arenal con historia y problemas
Este paraje, cuya destrucción fue paralizada hace dos décadas por la acción de la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) y Greenpeace, sigue esperando una restauración ambiental que permita su conservación. Sin embargo, la falta de mantenimiento, la vegetación exótica y los suelos contaminados han convertido el lugar en un punto crítico para la acumulación de residuos. Según ANSE, la mayor parte de esta basura se debe al uso recreativo del espacio, con residuos como latas, botellas de plástico, tetrabricks y utensilios de comida abandonados a la intemperie, exponiéndolos al riesgo de acabar en el mar.
Un esfuerzo colectivo por el entorno
Durante la jornada, los participantes recorrieron el arenal y sus alrededores recogiendo gran cantidad de residuos. Entre ellos, destacaron objetos relacionados con la pesca recreativa, como cajas de cebo y sedales. Los datos recopilados forman parte de la plataforma de ciencia ciudadana MARNOBA, que contribuye al conocimiento y gestión de residuos en el marco del Proyecto LIBERA.
El impacto de LIBERA en la naturaleza
El Proyecto LIBERA, creado en 2017 por SEO/BirdLife y Ecoembes, busca liberar los espacios naturales de la llamada «basuraleza». Según datos del proyecto, en 2022 se realizaron más de 6.000 limpiezas en toda España, involucrando a miles de voluntarios. Como dijo Rachel Carson, pionera del movimiento ecologista: “El hombre ha perdido la capacidad de prever y prevenir. Terminará destruyendo la Tierra”.
Lo esencial de la NOTICIA:
- Fecha de la jornada: 18 de marzo
- Ubicación: Caleta del Estacio, La Manga
- Proyecto: LIBERA, creado por SEO/BirdLife y Ecoembes
- Participantes: Alumnas y alumnos del programa ‘Beniel + Limpio’
- Residuos recogidos: Cerca de 300 kg
- Organización: ANSE y el Ayuntamiento de Beniel
¿Por qué te puede interesar?
Las limpiezas en espacios como la Caleta del Estacio no solo visibilizan los problemas ambientales locales, sino que también promueven cambios globales en la gestión de residuos y el reciclaje, implicando a la ciudadanía en la conservación del medio ambiente. ¿Tienes un espacio natural cerca? Quizás puedas formar parte del cambio. Ten presente el daño ecológico de arrojar residuos cuando estés en la playa.