Expertos de todo el planeta peregrinan para desentrañar los secretos de la gestión hídrica de Hidrogea y Emuasa.
Objetivo: Ciclo Integral bajo la lupa global
Las instalaciones de Hidrogea en Cartagena y Murcia, junto con las de la empresa mixta Emuasa, se han convertido en un imán para técnicos, expertos y estudiantes internacionales. Desde Grecia hasta Japón, pasando por Uzbekistán, profesionales del sector hídrico han recalado en la Región de Murcia para observar de cerca las claves de su modelo de gestión del ciclo integral del agua.
Interés griego y uzbeko en la innovación cartagenera
Responsables de EYDAP, la compañía que abastece de agua a más de cuatro millones de habitantes en el área metropolitana de Atenas, mostraron especial interés en la eficiencia de las redes, el control de la telelectura y las soluciones de digitalización implementadas desde el hub operativo Dinapsis Región de Murcia, tal como señaló Andrés Martínez Gumbau, gerente de Hidrogea en Cartagena. La delegación griega también conoció de primera mano el sistema de atención al cliente y los proyectos de protección de la biodiversidad y reutilización de agua regenerada en la Biofactoría de Cabezo Beaza. Paralelamente, el viceministro de Industria Minera y Geología de Uzbekistán, Azam Kadirhodjaev, se interesó por la digitalización del ciclo integral del agua en Dinapsis, un centro que ya había recibido la visita de técnicos de diversos países europeos un año antes.
Emuasa, escenario de aprendizaje para Japón y Europa
La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Murcia Este, gestionada por Emuasa, también ha sido foco de atención internacional. Representantes de Veolia Japón y un profesor de la Universidad de Tokio examinaron los procesos de digestión y valorización energética de lodos, buscando claves para la sostenibilidad ambiental y la generación de energía. En el marco del proyecto HOOP, 60 representantes de ciudades y regiones europeas analizaron la producción de biogás y las innovaciones implementadas para superar desafíos técnicos. Previamente, una delegación de Albuquerque (EE.UU.) exploró las instalaciones junto a técnicos municipales, debatiendo sobre proyectos de sostenibilidad hídrica.
Reutilización del agua del Segura, modelo para el Báltico
El proyecto WaterMan, centrado en la reutilización del agua y la adaptación al cambio climático en la región del Mar Báltico, también puso su mirada en Murcia. Sus representantes visitaron Dinapsis y la EDAR de Murcia Este, donde se hizo hincapié en el mantenimiento del caudal ecológico del río Segura y la reutilización indirecta del agua.
Murcia, centro de innovación verde a nivel europeo
En noviembre de 2024, Emuasa, junto al Ayuntamiento de Murcia y otras entidades, organizó el Green Innovation Camp, enmarcado en el proyecto LIFE GreenMe5. Este evento sirvió como escaparate de las prácticas innovadoras en sostenibilidad que se aplican en Murcia, especialmente en la conservación del agua. Además, alumnos iberoamericanos visitaron la EDAR Murcia Este para conocer la gestión de economía circular de la planta.
Hidrogea expande su influencia en Europa
La proyección de Hidrogea trasciende la recepción de visitas. Jaime Olmo, director de Dinapsis Región de Murcia, ha presentado este centro operativo en eventos del programa Interreg Europe, una iniciativa de la UE para la gestión inteligente de recursos hídricos, donde participa junto a expertos de varios países europeos.
Datos Clave:
- Protagonistas: Instalaciones de Hidrogea (Cartagena y Murcia) y Emuasa (Murcia Este).
- Visitantes: Técnicos, expertos y estudiantes de Grecia, Uzbekistán, Alemania, Dinamarca, Suecia, Polonia, Letonia, Lituania, Japón, diversas ciudades y regiones europeas (Proyecto HOOP), Albuquerque (EE.UU.) y países iberoamericanos (Argentina, Perú, México y Uruguay).
- Motivo Principal: Conocer de primera mano la gestión del ciclo integral del agua, la digitalización, la reutilización, la producción de biogás y las prácticas de sostenibilidad.
- Eventos Destacados: Visitas técnicas, proyecto HOOP, Green Innovation Camp (LIFE GreenMe5).
¿Por qué te puede interesar?
Las visitas internacionales a las instalaciones de Hidrogea y Emuasa demuestran el liderazgo de la Región de Murcia en la gestión innovadora y sostenible del agua a nivel mundial. Este reconocimiento subraya la importancia de las inversiones y el conocimiento desarrollado en la región, lo que podría traducirse en una gestión más eficiente y sostenible de este recurso vital para los ciudadanos murcianos. Además, el intercambio de conocimientos con expertos de otros países puede impulsar nuevas mejoras y soluciones para los desafíos hídricos locales.









