Piden mediadores sanitarios gitanos en los hospitales

 

«La desigualdad en la Sanidad provoca problemas de salud», afirma el delegado de la Federación de Asociaciones Gitanas de la Región (Faga), Juan García Santiago. La comunidad gitana de Murcia, donde viven unos 35.000 gitanos -según los datos de Faga-, y el Servicio Murciano de Salud han organizado este fin de semana -viernes y sábado- en el hospital universitario Los Arcos del Mar Menor las primeras Jornadas sobre Salud y Comunidad Gitana.

El encuentro, que contará con ponentes de la administración y del colectivo gitano, está dirigido proncipalmente al personal sanitario y trata de «profundizar en la desigualdad de los gitanos ante la Sanidad, ya que la propia discriminación afecta a la salud de los gitanos, que necesitan que el personal sanitario se pare un poco a explicarles las consecuencias de no seguir el tratamiento prescrito o de no vacunar a los niños», señala el delegado de Faga en la Región.

Como ejemplo, García Santiago destaca «el alto índice de cáncer de útero que se da en las mujeres gitanas, en muchas ocasiones porque retrasan la visita al ginecólogo». «El gitano se automargina, y eso le provoca problemas de salud y depresiones», afirma el portavoz. Para combatir la desinformación que se produce en ocasiones entre los usuarios de etnia gitana en las consultas médicas, Faga solicitará a la Comunidad Autónoma la creación de la figura del mediador sanitario gitano en los hospitales. «Solucionaría muchos problemas, como ha sucedido en Santander, donde llevan 17 años con este sistema, que da los mejores resultados», afirma. García Santiago cree que «se podría empezar con un proyecto piloto y después estudiar los resultados para que se incluya en las partidas presupuestarias de la Región».

Hoy, en la jornada de inicio de las Jornadas, participa precisamente el agente de Salud del hospital de Santander, Román Jiménez, quien comparte la mesa redonda sobre la intervención en salud con la comunidad gitana, con el profesor de la Universidad de navarra, Javier Arza. Para hablar de desigualdad y salud, asistirá a Los Arcos la representante del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Begoña Merino.

El pediatra del hospital Universitario Niño Jesús de Madrid, Nicolás Jiménez, disertará sobre los Derechos Humanos en materia de salud e infancia. Sobre el ‘antigitanismo’ y la salud hablará el filósofo y coordinador del programa Edúkalo -que combate el absentismo escolar entre los alumnos gitanos-, Isaac Motos.