La avenida de la Aviación Española estará en obras hasta agosto para ampliar la red antiinundaciones

Obras en la avenida de la Aviación Española, de San Javier
Obras en la avenida de la Aviación Española, de San Javier

La avenida de la Aviación Española, en San Javier, estará en obras hasta agosto. Los conductores tendrán que circular mayoritariamente por los carriles laterales durante los próximos meses, ya que acaban de comenzar los trabajos para soterrar un nuevo tramo de canalización de aguas pluviales. «Es preferible sufrir algunas molestias ahora para evitar desbordamientos si hay lluvias intensas en septiembre», advierte la concejal de Servicios Públicos, María Dolores Ruiz.

Canalizar las lluvias del centro urbano

Este nuevo tramo de redes separativas -por un lado las tuberías de saneamiento de aguas grises y por otro las de lluvia- permitirá completar el sistema de recogida de aguas pluviales en la zona urbana de San Javier. Se instalarán 350 metros de tuberías (desde la rotonda de la Policía hasta el supermercado Lidl) de un metro de diámetro, con 40 imbornales para la recogida del caudal que circule por las calles centrales, desde la plaza de España a lo largo de la avenida de la Aviación Española.

«Faltaba este tramo, por eso la arqueta que está en la rotonda de la Policía saltaba desbordada con los episodios de lluvias torrenciales», explica la edil. Ya se completó la canalización del Barrio de los Ríos hasta el IES Mar Menor para que el caudal desemboque en el colector Norte, situado en el entorno de la calle Monasterio de las Palmas.

Más de medio millón del Miteco para renovar las redes

La obra se financiará con 591.300 euros, del fondo de tres millones de euros que el Ayuntamiento recibió del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico con el objetivo de renovar las redes urbanas para acabar con las filtraciones al subsuelo que aportan contaminación al Mar Menor.

Este nuevo tramo «permitirá recoger las aguas desde el centro de San Javier y canalizarlas al pantano de gran capacidad que se hizo junto a la depuradora para que, una vez depuradas, se entreguen a los regantes para su aprovechamiento», explica Ruiz.

Los colectores Norte y Sur en funcionamiento

Estas infraestructuras, que ayudarán a frenar nuevas inundaciones en San Javier, fueron inauguradas en noviembre del pasado año. Los colectores de pluviales norte y sur se realizaron con una inversión de 6,2 millones de euros,  financiados a través del fondo FEDER en un 80% y por el Gobierno regional en un 20%,  incluyendo una balsa de laminación donde desembocarán ambos colectores.

Las obras consistieron en la construcción de 4,2 kilómetros de colectores capaces de evacuar 75.000 litros  por segundo y una balsa de laminación con una capacidad de almacenamiento de 33.250 metros cúbicos. La balsa, donde confluyen los colectores,  se ubica junto a la estación depuradora, donde bombearán las aguas pluviales recogidas  para su tratamiento como agua de riego para uso agrícola.

Los colectores separativos de pluviales circulan por 14 kilómetros en las calles del municipio, formando una red a la que se suman los tanques ambientales, la balsa de laminación y la ampliación del tanque de tormenta de la depuradora, “que hacen que se pueda almacenar 86.000 metros cúbicos de agua de lluvia para reutilizar.

Descripción Cifras
Fecha de finalización de las obras Agosto
Longitud de tuberías instaladas 350 metros
Diámetro de las tuberías 1 metro
Número de imbornales 40
Inversión total para la obra

por el Ministerio de Transición Ecológica

591,300 euros
Inversión en colectores Norte y Sur 6.2 millones de euros
Financiación del fondo FEDER 80%
Financiación del Gobierno regional 20%
Longitud total de colectores en San Javier 14 kilómetros
Capacidad de evacuación de los colectores 75,000 litros por segundo
Capacidad de la balsa de laminación 33,250 metros cúbicos
Volumen total almacenado de agua de lluvia 86,000 metros cúbicos