Tome asiento para adentrarse en la reflexión, el humor, la crudeza, el ritmo e, incluso, el heroísmo. El Festival de Teatro, Música y Danza de San Javier acaba de desvelar su programa completo, que incluye algunos tótems de la escena que darán vida a textos inmortales. Lluís Homar, Lola Herrera, El Brujo o Pablo Derqui elevan el cartel de la 55 edición.
Adriano/Lluís Homar: reflexión sobre el poder y la mortalidad
El 16 de agosto, el emperador Adriano, encarnado por Lluís Homar, tomará el escenario para reflexionar sobre el poder, el legado, la mortalidad y el amor, basándose en la venerada obra de Marguerite Yourcenar, ‘Memorias de Adriano’. La profundidad que Homar dará al texto promete ser uno de los momentos culminantes del verano en la Mar Menor., después de su esperado estreno a mediados de agosto en el Festival de Teatro Clásico de Mérida.
Un cara a cara entre Nathalis Poza y Pablo Derqui
El Brujo, la superproducción cervantina ‘Numancia’ y el teatro musical de Ron Lalá se suman a otros alicientes teatrales ya anunciados, como el clásico ‘Un tranvía llamado deseo’, con Pablo Derqui y Nathalie Poza —premios ex aequo del Festival este año—, o el intenso viaje que hará Lola Herrera en ‘Camino a la Meca’.
La puesta en escena de ‘Un tranvía llamado deseo’ con Nathalie Poza como Blanche DuBois y Pablo Derqui como Stanley Kowalski se sumerge en la psique quebradiza y la cruda realidad de un clásico moderno. El cara a cara explora la decadencia, la ilusión frente a la brutalidad de la vida y la lucha por la supervivencia emocional. Un clásico atemporal: cómo la fragilidad humana choca con un mundo implacable, y la búsqueda desesperada de la belleza en medio de la sordidez. La relevancia de sus artistas es crucial; Poza, conocida por su intensidad dramática, y Derqui, por su capacidad para encarnar personajes complejos, aportan una profundidad significativa a sus roles.
‘Camino a la Meca’, protagonizada por la icónica Lola Herrera, es un viaje íntimo y profundo. El sentido del espectáculo es explorar la búsqueda personal de la libertad, la fe y la identidad en la vejez, a través de la historia de una mujer que emprende un viaje espiritual.

Más de medio siglo de teatro en San Javier
«Más de medio siglo después de que unos valientes entusiastas lo pusieran en marcha», en palabras del alcalde José Miguel Luengo, el festival sigue siendo un referente cultural. Para esta edición, se ofrecerán 14 espectáculos y dos talleres teatrales en la playa de La Ribera, a cargo de La Higuera de la Poca Vergüenza.
Variedad para todos los gustos
El abono que incluye asiento para todas las funciones, excepto para la noche en el Teatro de Invierno con Lola Herrera, costará 102 euros. Cuatro de las funciones serán gratuitas, empezando por la apertura con la soprano Pilar Jurado, con las arias de ópera más famosas y algunos guiños a la lírica nacional. La Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia acompañará a la Jurado en un recital gratuito en el auditorio el 31 de julio.
El ingenio de Ron Lalá, en ‘La desconquista’, redefine el teatro musical y la comedia histórica. La compañía madrileña combina erudición y humor inteligente, «deconstruye» con una mirada humorística episodios como la llegada al Nuevo Mundo.
El ‘Magnificat’ de la compañía Marie Chouinard es una obra de danza contemporánea que trasciende la mera coreografía. El sentido de este espectáculo radica en la exploración de la espiritualidad, la divinidad y la corporeidad a través del movimiento, inspirándose en el cántico bíblico de la Virgen María. Chouinard es conocida por su lenguaje coreográfico audaz, visceral y a menudo transgresor, que desafía las convenciones.
La dirección de Declan Donnellan en ‘Los dos hidalgos de Verona’ se caracteriza por su enfoque esencialista y su habilidad para insuflar nueva vida a los clásicos shakespearianos. El sentido de este espectáculo es explorar la atemporalidad de los temas de Shakespeare (la amistad, el amor, la traición, el arrepentimiento) a través de una puesta en escena minimalista que pone el foco en el actor y la palabra.
El Festival cerrará el 21 de agosto con ‘Numancia’, bajo la dirección de José Luis Alonso de Santos, que aborda la obra de Miguel de Cervantes desde una perspectiva contemporánea. El sentido del espectáculo es revisitar el mito de la resistencia numantina como un símbolo de la dignidad humana frente a la opresión y la tiranía. Nada menos que 23 actores en escena para una superproducción de la Comunidad de Madrid para Teatros del Canal.
Danza y sorpresas en la calle
Cuatro espectáculos de calle, gratuitos, sorprenderán al público en la plaza de España de San Javier, en el puerto de Tomás Maestre de La Manga y en el parque Príncipe de Asturias de La Ribera. La danza tomará la fachada de la iglesia de San Javier con piezas clásicas el 1 de agosto con ‘Finale’. ‘Tres tristes trolls’ combinará circo y danza en el puerto el 12 de agosto. Los actores de Yllana y Nacho Vilar se lanzarán en La Ribera a una competición surrealista el 15 de agosto con ‘Olympics’. Más intimista es el ritual que propone ‘Candelaria’, con Milsa Maúrtua, en la plaza de España el 20 de agosto.
Datos y cifras esenciales:
- 55ª edición del Festival de Teatro, Música y Danza de San Javier.
- Del 31 de julio al 21 de agosto.
- 14 espectáculos y 2 talleres teatrales.
- 5 funciones gratuitas.
- Abono para todas las funciones (excepto Lola Herrera): 102 euros.
Calendario de espectáculos:
- 31 de julio: Pilar Jurado con la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia (Auditorio Parque Almansa).
- 1 de agosto: ‘Finale’ (Danza en la fachada de la iglesia de San Javier).
- 3 de agosto: ‘Un tranvía llamado deseo’ (Auditorio Parque Almansa).
- 6 de agosto: ‘La desconquista’ de Ron Lalá (Auditorio Parque Almansa).
- 7 y 8 de agosto: ‘Camino a la Meca’ con Lola Herrera (Teatro de Invierno).
- 9 de agosto: ‘Magnificat’ de Marie Chouinard (Auditorio Parque Almansa).
- 10 de agosto: ‘Ambulant’ (Auditorio Parque Almansa).
- 11-13 de agosto: Talleres familiares (Playa El Pescador, Santiago de la Ribera).
- 12 de agosto: ‘Tres tristes trolls’ (Puerto Tomás Maestre, La Manga del Mar Menor).
- 14 de agosto: ‘Los dos hidalgos de Verona’ (Auditorio Parque Almansa).
- 15 de agosto: ‘Olympics’ (Jardines del Príncipe de Asturias, Santiago de la Ribera).
- 16 de agosto: ‘Memorias de Adriano’ con Lluís Homar (Auditorio Parque Almansa).
- 18 de agosto: ‘La canción de los ausentes’ (Auditorio Parque Almansa).
- 19 de agosto: ‘Volar con los pies en el suelo’ con Rafael Álvarez ‘El Brujo’ (Auditorio Parque Almansa).
- 20 de agosto: ‘Candelaria’ con Milsa Maúrtua (Plaza España, San Javier).
- 21 de agosto: ‘Numancia’ (Auditorio Parque Almansa).