Un año más, San Pedro del Pinatar se ha transformado en el punto de encuentro para aquellos que buscan desentrañar los enigmas del pasado y los misterios de la realidad. El Congreso Nacional de Historia y Misterio, en su tercera edición, ha consolidado su posición como un referente en España, que en esta edición ha logrado atraer a 600 inscritos de todo el país.
Un escenario para el debate
El Teatro Geli Albaladejo acogió el evento, dirigido por el divulgador Joaquín Abenza en colaboración con el Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar. El congreso comenzó el pasado viernes, 30 de mayo, con una edición especial del programa de radio ‘El último peldaño’ de Onda Regional, conducido por Abenza. Bajo el título ‘Misterios de la historia e historia del misterio’, el espacio radiofónico contó con la participación de figuras como el psiquiatra forense José Cabrera, el periodista y escritor Gonzalo Pérez Sarró, el neuropsicólogo Ignacio Martín Cuadrado, el periodista y escritor Javier Pérez Campos, el experto en tecnología Luis Uriarte, y Ana María Vázquez Hoys, profesora de Historia Antigua. La concejal de Cultura, Carmen María López, y el director del Museo Barón de Benifayó, Marcos David Gracia, también estuvieron presentes.
Un programa con gancho
La jornada se adentró en temáticas diversas: la doctora Ana María Vázquez inició con ‘Las brujas y el misterio de sus ojos. Crucemos los dedos…’, seguida por Gonzalo Pérez Sarró y su ponencia ‘La fuerza del muerto. Un ser con poder sobre el espacio y el tiempo. Sobre la vida y la muerte’. Ignacio Martín Cuadrado exploró el ‘Cerebro supersticioso: viaje al origen de las supersticiones’. Por la tarde, Luis Uriarte disertó sobre ‘Las frecuencias del miedo: la ciencia detrás de lo sobrenatural’, preludio a ‘Inmaturi: los fantasmas más temidos’ de Javier Pérez Campos. La jornada culminó con la esperada intervención del doctor José Cabrera, quien abordó ‘El misterio de vivir’.
Cierre con experiencias y testimonios
El domingo, 1 de junio, Joaquín Abenza presentó ‘Experiencias en los límites de la realidad’, y el congreso concluyó con una mesa redonda sobre ‘Casos, testimonios y sucesos de fenómenos extraños’, con la participación de Javier Pérez Campos, Gonzalo Pérez Sarró, Luis Uriarte e Ignacio Martín Cuadrado. El evento ha permitido a investigadores y entusiastas compartir conocimientos, teorías y leyendas, mientras los participantes disfrutaban de leste acercamiento a la ciencia en San Pedro del Pinatar. La librería local Arco instaló un stand repleto de obras de los ponentes. Una cola de seguidores esperó pacientemente para que Cabrera y Javier Pérez Campos les firmaran un ejemplar dedicado.
Datos y Cifras Esenciales:
- Evento: III Congreso Nacional de Historia y Misterio.
- Fecha: 30 de mayo al 1 de junio de 2025.
- Ubicación: Teatro Geli Albaladejo, San Pedro del Pinatar.
- Director y Coordinador: Joaquín Abenza.
- Inscritos: Cerca de 600, llegados de toda España.
- Participantes destacados: Dr. José Cabrera, Gonzalo Pérez Sarró, Ignacio Martín Cuadrado, Javier Pérez Campos, Luis Uriarte, Dra. Ana María Vázquez Hoys.