Torre Pacheco invierte en el futuro de su ecosistema. El Ayuntamiento ha llevado el proyecto de renaturalización de la Rambla Sur a las aulas, con talleres lúdicos y educativos para que los más jóvenes comprendan la importancia de proteger su entorno y prevenir inundaciones. Un total de 170 alumnos de primaria se han convertido en los primeros embajadores de este «pulmón verde» en ciernes.
Educación en Acción
Los talleres, coordinados por el Ayuntamiento y la Asociación OxigenArte, se han desarrollado en los colegios Fontes y Nuestra Señora del Rosario. Niños y niñas de 2º y 3º de primaria, con edades comprendidas entre los 7 y 9 años, han participado en sesiones de 60 minutos los días 29 de mayo y 2 de junio.
Tras una charla interactiva con personal municipal, donde los alumnos han disipado dudas y mostrado gran interés, ha llegado el momento de la creatividad. Con manualidades, como pulseras de trapillo con tapones de plástico y postales con bolsillo para la recolección de semillas, han reforzado conocimientos, estimulado la imaginación y cultivado el respeto por la naturaleza.
Un proyecto con visión de futuro
Sunci Pedreño Martínez, concejala de Educación de Torre Pacheco, destacó que estos talleres buscan «aumentar el conocimiento del proyecto entre los participantes, concienciar sobre la importancia de la renaturalización, conseguir cambios de comportamiento hacia prácticas más sostenibles, y, sobre todo, para que puedan entender y disfrutar el proyecto de la Rambla Sur como un espacio de ocio y convivencia familiar y vecinal». Además, se persigue que esta información llegue a las familias a través de los escolares, ampliando así el impacto del programa.
El proyecto ‘La Memoria del Agua: Renaturalización de la Rambla Sur para prevención de inundaciones en el núcleo urbano de Torre Pacheco y municipios colindantes’, es un esfuerzo conjunto del Ayuntamiento de Torre Pacheco y CETENMA. Cuenta con el respaldo financiero de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por el fondo NextGeneration de la Unión Europea. Su finalización se prevé para finales de 2025. Un ejemplo de cómo la inversión en sostenibilidad es vital para el futuro. Según el informe ‘Estado de la Financiación Climática en España 2023’ de la Plataforma por el Clima, se estima que España necesita movilizar una inversión de 280.000 millones de euros hasta 2030 para cumplir sus objetivos climáticos.
Datos clave del proyecto:
- Participantes: 170 alumnos de 2º y 3º de primaria (7-9 años)
- Colegios: Colegio Fontes y Colegio Nuestra Señora del Rosario
- Fechas de los talleres: 29 de mayo y 2 de julio
- Duración de los talleres: 60 minutos
- Organiza: Ayuntamiento de Torre Pacheco y Asociación OxigenArte
- Colabora: CETENMA
- Financiación: Fundación Biodiversidad del MITECO (Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – NextGenerationEU)
- Finalización prevista: Finales de 2025
- Eslogan del proyecto: «Rambla Sur, el pulmón verde de Torre Pacheco»