Es uno de los puntos críticos de las inundaciones en el entorno del Mar Menor. La desembocadura de la rambla de La Maraña, en la zona de las Pescaderías, cambiará de aspecto y de función. Dejará de ser el espacio degradado por las escorrentías para convertirse en una plaza con doble función: acoger a los usuarios en un entorno confortable y retener parte del caudal de lluvia que baje por la rambla hacia la laguna.
UN PARQUE DE SECANO Y JARDINES DE RETENCIÓN
Desde el puente hasta el paseo marítimo, la rambla de las Pescaderías cambiará radicalmente. El Ayuntamiento de Los Alcázares ya ha convocado la licitación del contrato de obras para la transformación del entorno por valor de 1,3 millones de euros, que financiará con parte de los fondos europeos para la sostenibilidad turística. La canalización total de la avenida Muñoz Zambudio, que proyecta la Confederación Hidrográfica del Segura, se elevará a 30 millones de euros.
Se construirán unos muros a ambos lados para proteger las viviendas y el parque infantil de las posibles avenidas de agua. El transformador de la red eléctrica que se encuentra en este espacio se trasladará hacia el lado contrario, con el fin de despejar la zona.

EN MARCHA AL FIN EL TANQUE DE TORMENTAS
Los operarios municipales están ya vaciando y limpiando el tanque de tormentas, que construyó la Comunidad Autónoma pero que nunca llegó a funcionar porque le faltaba la conducción hacia la depuradora. «El Gobierno de España y la Comunidad Autónoma van a financiar esa tubería necesaria para evacuar el contenido del tanque cuando se llene por las lluvias», explica el alcalde, Mario Pérez Cervera.
Además, el tanque ampliará su función. «De los cuatro cubos que tiene para recibir el caudal de lluvia, se aislará uno de ellos para que en caso de lluvias torrenciales no se desborden las redes de saneamiento, como ha pasado en ocasiones», describe el alcalde.
UN ENTORNO RENATURALIZADO
En el espacio que ocupaba la antigua pescadería, se creará un jardín inundable para retener las aguas y canalizarlas al tanque de tormentas. Todo el entorno recibirá otro tratamiento estético y funcional: al tiempo que mejora su imagen, cumplirá su función de retención de aguas para evitar su llegada descontrolada al Mar Menor.
Se plantará vegetación autóctona y unos jardines verticales, que rodearán las zonas de sombra y los espacios de descanso con bancos. La zona superior del tanque de tormentas se cubrirá con hormigón impreso, ya que esta infraestructura impide plantar arbolado, al igual que el resto de la desembocadura, dado el elevado caudal que suele bajar por la rambla.
Qué pasará con… | La respuesta |
---|---|
Valor de las obras desembocadura de la rambla | 1,3 millones de euros |
Funciones del espacio transformado | Plaza y retención de caudal de lluvia |
Protección de viviendas | Muros a ambos lados de la rambla |
Transformador de la red eléctrica | Traslado a otro lado |
Tanque de tormentas | Construido y limpiado, falta tubería hacia depuradora |
Ampliación de función del tanque | Aislamiento de un cubo para evitar desbordes |
Elemento en el antiguo espacio de pescadería | Jardín inundable |
Vegetación | Autóctona y jardines verticales |
Tratamiento del espacio | Mejora estética y funcional para retención de aguas |
Cubrición del tanque de tormentas | Hormigón impreso |