El rugido de los motores se ha silenciado con la trágica noticia del fallecimiento del piloto sanjaviereño Borja Gómez Rus, de 20 años, tras un accidente en el circuito francés de Magny-Cours durante los entrenamientos libres. El siniestro, ocurrido el pasado jueves, deja un vacío en el deporte de velocidad y entre los vecinos de San Javier. El Ayuntamiento de su municipio natal ha decretado un día de luto por su pérdida.
Un fulgurante inicio y el tributo de San Javier
Borja Gómez Rus, referente deportivo en San Javier, labró una carrera vertiginosa desde sus inicios. Con tan solo 16 años, se alzó con el Campeonato de España de Supersport en 2021, un hito que le valió un reconocimiento en el municipio, inmortalizado con su firma en el Libro de Honor del Deporte de la localidad en noviembre de ese año. En señal de duelo, el ayuntamiento de San Javier ha declarado luto oficial para el sábado 5 de julio de 2025, desde la medianoche de hoy, viernes, hasta las 24:00 horas. La bandera municipal ondeará a media asta en todos los edificios públicos.
De Cartagena al Mundial: Una trayectoria de récords
El viaje de Gómez Rus en el motociclismo comenzó en el circuito de Cartagena, cantera de numerosos talentos regionales. En 2014, con apenas 9 años, inició su andadura nacional, destacando en el Campeonato de España de Minimotard 65. Tras su victoria en Supersport en 2021, el año siguiente se coronó subcampeón de España en la categoría de 1.000 cc, solo por detrás del ex campeón de Moto2 Tito Rabat.
Su ascenso meteórico, con siete victorias en ocho carreras, le abrió las puertas de la élite: en el GP de Malasia de 2022, sustituyó al lesionado Jorge Navarro con 17 años. Con el equipo de Sito Pons, logró sumar sus primeros y únicos puntos mundialistas en Valencia, con una duodécima posición que presagiaba una prometedora consolidación en la categoría.
El reverso de la fortuna: Caídas y resiliencia
El equipo italiano Fantic apostó por él para Moto2 en 2023, pero los resultados esquivos y un grave accidente en el GP de Alemania truncaron su paso por la categoría. Borja Gómez Rus ha reflexionado en las últimas semanas sobre su carrera: «Fue duro que me sacaran del Mundial sin motivo. Me ha tocado dar un paso atrás, porque este deporte lo mismo te da que te quita, pero tengo claro que debo estar al 100% para que, cuando todo se alinee de nuevo, esté preparado y aproveche la oportunidad que me den».
Su experiencia en el Mundial le dejó una sensación agridulce: «Con más tiempo y experiencia las cosas habrían cambiado bastante. No tuve tiempo para adaptarme, no pasé por el Europeo de Moto2, no conocía los circuitos y aun así creo que lo hice bien y no tengo nada que reprocharme de mi año en el Mundial». Esta perspectiva es compartida por muchos pilotos jóvenes que enfrentan transiciones rápidas a categorías superiores, como señalaba el expiloto mundialista y ahora comentarista de MotoGP, Randy Mamola: «El motociclismo es una escuela de vida, a veces dura, pero siempre enseña».
Un legado documental en curso
Hace apenas diez días se estrenó un documental sobre las experiencias de Borja Gómez Rus en el motociclismo, producido por Ribera Salud, empresa que lo apoyó durante su carrera. El documental aborda su proceso de recuperación tras la grave lesión que sufrió en abril del año pasado en Misano, donde una caída le provocó una fractura de húmero. Según la Real Federación Motociclista Española (RFME), Borja Gómez Rus era «uno de los jóvenes talentos más prometedores de nuestro país», dejando un legado de esfuerzo y dedicación.