Un puente flamenco entre municipios: Lo Ferro llevó su duende a Los Alcázares

La Plaza del Espejo de Los Alcázares repleta de público para disfrutar de la gala flamenca de Lo Ferro
La Plaza del Espejo de Los Alcázares repleta de público para disfrutar de la gala flamenca de Lo Ferro

La música y el baile flamenco llenan Los Alcázares en la presentación del Festival de Lo Ferro

Un puente flamenco entre municipios

Los Alcázares se sumergió este domingo en el vibrante mundo del flamenco. La Plaza del Espejo, en Los Narejos, se transformó en el escenario de la gala de presentación del 45º Festival Internacional de Cante Flamenco de Lo Ferro. Por cuarto año consecutivo, este evento consolidó el municipio como un punto de encuentro para los entusiastas de este arte.

Éxito de convocatoria

La afluencia de público fue significativa. La plaza se vio desbordada, con asistentes que ocuparon no solo las sillas dispuestas para la ocasión, sino también los muros del paseo marítimo y las terrazas aledañas. Un marco que ilustró el interés por la propuesta cultural en una noche de verano.

Voz y movimiento en el escenario con el sello de Lo Ferro
Voz y movimiento en el escenario con el sello de Lo Ferro

Sentimiento y duende en el escenario

La velada estuvo marcada por las actuaciones de la cantaora Anabel de Vico, cuya interpretación cautivó a los presentes, y el Ballet Flamenco de Lo Ferro, que ofreció un despliegue de fuerza y elegancia. La combinación de cante y baile configuró una experiencia para los asistentes.

Presencia institucional

El evento contó con la asistencia del alcalde de Los Alcázares, Mario Pérez Cervera, como anfitrión de la gala. También estuvo presente el alcalde de Torre Pacheco, Pedro Ángel Roca, reflejando la conexión cultural entre ambas localidades vecinas.

Valor cultural

La Concejalía de Festejos reconoció la labor de la Peña Flamenca Melón de Oro y la Dirección del Festival. El concejal de Festejos, José Carlos Castejón, afirmó que «acercar a nuestro municipio cada año este evento tan representativo se ha convertido ya en un referente del calendario estival alcazareño». Esta cita se establece así como un elemento distintivo en la agenda cultural del verano.