Lo Ferro abre su telón cultural antes del cante grande

Presentación de la programación del Festival Lo Ferro 2025
Presentación de la programación del Festival de Flamenco de Lo Ferro

El Festival Internacional de Cante Flamenco de Lo Ferro se prepara para una edición histórica, la cuadragésimo quinta, tejiendo un amplio programa cultural que precede a las noches de cante. Un “prólogo” de conferencias, exposiciones, clases magistrales y presentaciones de libros que promete sumergir al público en el alma del flamenco. “El flamenco no es solo cante; es una forma de vida, una filosofía, un universo por explorar”, como bien lo definió el flamencólogo y escritor Ricardo Molina.

Una agenda en cinco escenarios

La organización ha dispuesto cinco espacios emblemáticos para acoger estas actividades gratuitas, buscando una experiencia inmersiva para los aficionados: el CAES de Torre Pacheco, el Teatro Sebastián Escudero, la Peña Flamenca “Melón de Oro”, la Plaza del Flamenco de Lo Ferro y el propio recinto del festival. Esta diversidad de localizaciones subraya la intención de extender el flamenco más allá del escenario principal, llevándolo a cada rincón de la localidad.

Voces autorizadas para desgranar el arte jondo

Nombres de reconocido prestigio en el ámbito flamenco y cultural como Antonio Manuel, Joaquín López Bustamante, Lolo Picardo, Paco Paredes, Onésimo Hernández Gómez, José Miguel Cerezo, Pepe Abellán, Fernando Sanjuan y Ramón Soler serán los encargados de compartir sus conocimientos. Sus intervenciones abordarán desde los orígenes del flamenco y la vital contribución del pueblo gitano –en el 600 aniversario de su llegada a España– hasta un recorrido fotográfico por las grandes figuras del género o un análisis didáctico de la relación entre el flamenco y la publicidad. En palabras del cantaor Enrique Morente, “el flamenco es una música que te enseña a vivir”. Esta agenda cultural es, precisamente, una oportunidad para acercarse a esa enseñanza.

Un ejemplo de la riqueza de esta programación es la conferencia que ofrecerá el Dr. Onésimo Samuel Hernández Gómez, profesor de Publicidad en la Universidad de Murcia, titulada ‘El flamenco en la publicidad española: un signo de la identidad cultural’. Este enfoque multidisciplinar enriquece la visión del flamenco, demostrando su influencia más allá de lo puramente artístico.

Un festival para sentir el Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Escuchar, mirar, sentir, latir… Lo Ferro se consolida como un espacio sagrado para la defensa y difusión del flamenco, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010. El festival ofrece una oportunidad única para aprender y profundizar en este arte universal, conectando con su esencia más profunda. Como apunta la web oficial de la UNESCO: «El flamenco es un arte de expresión oral y musical que encarna un rico conjunto de conocimientos, valores y prácticas».

Datos clave de la agenda cultural y precios de entradas:

  • Fechas de la agenda cultural: Del 21 al 27 de julio de 2025.
  • Actividades destacadas: Conferencias, exposiciones (como ‘Aflamenkaos’ de José Miguel Cerezo Sáez), master class, charlas, cajoneada flamenca, flashmob, presentaciones de libros (‘Paco Cepero. Repasando mi vida’, ‘Arqueología de lo Jondo’, ‘Fosforito. Los cantes flamencos’), exhibición de trovo.
  • Espacios: CAES de Torre Pacheco, Teatro Sebastián Escudero, Peña Flamenca “Melón de Oro”, Plaza del Flamenco de Lo Ferro y recinto del festival.
  • Precios de entradas para las galas principales (más gastos de gestión):
    • Lunes 21 de julio (XXI Festival de Escuelas Flamencas): 8€
    • Martes 22 de julio (Capullo de Jerez, Ana y Esmeralda Rancapino, Paco Cepero): 20€
    • Miércoles 23 de julio (Israel Fernández, Diego del Morao, Lela Soto): 25€
    • Jueves 24 de julio (Julián Estrada, primera semifinal del concurso de cante): 10€
    • Viernes 25 de julio (Compañía de Baile de Manuela Carpio, segunda semifinal del concurso de cante): 20€
    • Sábado 26 de julio (Final del concurso de cante, Ballet Flamenco de Lo Ferro): 20€
    • Abono Especial (acceso a todas las galas): 75€

¿Por qué te puede interesar?

La 45ª edición del Festival Internacional de Cante Flamenco de Lo Ferro va más allá del escenario principal, ofreciendo una inmersión completa en el universo flamenco. Desde conferencias con expertos que desentrañan sus orígenes y su impacto en la publicidad, hasta exposiciones fotográficas que capturan la esencia del arte jondo, pasando por master classes y presentaciones de libros. Es una oportunidad única para el aficionado y el curioso de comprender la profundidad y riqueza de un arte declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Además, la accesibilidad de estas actividades gratuitas, distribuidas en cinco espacios diferentes, facilita una experiencia cultural enriquecedora y diversa, culminando en galas nocturnas con figuras de primer nivel a precios asequibles.