Carmen Carmona obtiene el ´Melón de Oro´ de Lo Ferro

La cantaora Carmen Carmona obtiene el Mélón de Oro del Festival Internacional de Cante Flamenco de Lo Ferro
Carmen Carmona, la flamante ganadora del Melón de Oro del Festival Internacional de Cante Flamenco de Lo Ferro 2025

El cante jondo encontró su cumbre en la 45ª edición del Festival Internacional de Cante de Lo Ferro, un evento que, como un faro en la noche murciana, iluminó el talento y la tradición flamenca. El pasado sábado 26 de julio, el certamen culminó con la entrega de sus preciados galardones, consolidando a Lo Ferro como un epicentro del arte jondo.

Carmen Carmona, ‘Melón de Oro’ con sabor a excelencia

La gran triunfadora de la noche fue Carmen Carmona Lara, quien se alzó con el codiciado «Melón de Oro». Este reconocimiento, que la corona como la cantaora más completa, fue fruto de una interpretación magistral por malagueñas, seguiriyas y bulerías. Su voz, un crisol de quejío y duende, cautivó al jurado y al público, demostrando que el flamenco sigue encontrando nuevas voces para su eterna melodía. Como dijo el poeta Federico García Lorca, «el duende no está en la garganta; el duende sube por dentro desde la planta de los pies.»

Jaén y la ‘ferreña’ de Juan Carmona

El premio «Molino de Lo Ferro» viajó hasta Jaén de la mano de Juan Carmona Pérez. Su cante por ferreña, el particular palo de la tierra creado por el maestro Fosforito, resonó con una autenticidad que enaltece el legado local. Este premio subraya la importancia de preservar y difundir los cantes autóctonos que dan identidad a cada rincón flamenco.

Reconocimientos a la diversidad del cante

La noche de premios también celebró la riqueza de los diferentes palos flamencos. Emilio Chaparro Serrano fue galardonado por sus cantes procedentes del fandango, interpretando seguiriyas, farrucas y malagueñas con abandolao. Por su parte, José Antonio Romero recibió el premio a los cantes de ritmo, destacando con su granaina y media, tangos y seguiriyas. Finalmente, Francisco Ocón Cuadrado se llevó el premio a los cantes básicos, con una sobresaliente granaina y media, toná y guajira. La maestría al toque de Antonio Fernández “El Torero” y Antonio Carrión acompañó de forma «mágica» a los finalistas, consolidando una noche memorable.

Puente Genil, ‘Medalla de Oro’ y hermanamiento flamenco

Más allá de los cantes, el Festival de Lo Ferro extendió sus lazos. La «Medalla de Oro» del certamen fue entregada a la ciudad de Puente Genil, reconocida como «cuna del arte, defensora y divulgadora del flamenco» y, especialmente, por ser «madre de Antonio Fernández Díaz ‘Fosforito'». Este gesto simbolizó un hermanamiento entre dos localidades que comparten una profunda devoción por este arte universal. El alcalde de Torre Pacheco, Pedro Ángel Roca, y el presidente de la Peña Flamenca «Melón de Oro», Mariano Escudero, formalizaron la entrega, uniendo «dos tierras que aman y cuidan el flamenco», según las palabras del primer edil pontanés.

El ballet y un homenaje a Cristina Hoyos

El telón de la 45ª edición se bajó con la «elegancia y fuerza» del Ballet Flamenco de Lo Ferro, dirigido por M.ª Dolores Ros y Cynthia Cano. Su obra ‘Cristina Hoyos y su estrella’ fue un sentido tributo a la «leyenda del flamenco» Cristina Hoyos, cuya huella indeleble en el baile sigue inspirando a nuevas generaciones. Este homenaje recordó el valor de aquellos que, con su arte, construyen la historia del flamenco. De hecho, Cristina Hoyos es una de las figuras más relevantes del baile flamenco a nivel internacional, siendo la primera bailaora en dirigir el Ballet Nacional de España, según el Instituto Andaluz del Flamenco.

Diálogo de maestros: Fosforito y Cristina Hoyos

El festival también ofreció momentos de intimidad y reflexión, como la charla entre Fosforito y Cristina Hoyos en el Teatro Sebastián Escudero. Un encuentro que, como un buen vino, maridó la experiencia vital y profesional de dos figuras cumbres del flamenco, dejando en el público «el corazón henchido de amor al flamenco».

Datos y cifras esenciales de la noticia:

  • Edición del Festival: 45ª
  • Fecha de clausura: Sábado, 26 de julio
  • Ganadora «Melón de Oro»: Carmen Carmona Lara (malagueña, seguiriyas, bulerías)
  • Ganador «Molino de Lo Ferro»: Juan Carmona Pérez (ferreña)
  • Premio Cantes Fandango: Emilio Chaparro Serrano (seguiriya, farruca, malagueña con abandolao)
  • Premio Cantes Ritmo: José Antonio Romero (granaina y media, tangos, seguiriya)
  • Premio Cantes Básicos: Francisco Ocón Cuadrado (granaina y media, toná, guajira)
  • Acompañamiento musical: Antonio Fernández “El Torero” y Antonio Carrión
  • «Medalla de Oro» del Festival: Ciudad de Puente Genil
  • Homenajeada en Ballet Flamenco: Cristina Hoyos
  • Título de la obra de ballet: ‘Cristina Hoyos y su estrella’
¿Por qué te puede interesar?

La clausura del Festival de Lo Ferro no es solo una noticia local; es un reflejo de la vitalidad del flamenco en la Región de Murcia y su conexión con otros focos flamencos de España. Este evento anual no solo premia el talento emergente y consolidado, sino que también ejerce como un motor cultural y turístico. Para el ciudadano, significa el acceso a espectáculos de gran calidad artística, la preservación de un patrimonio cultural inmaterial y el reconocimiento de figuras destacadas que mantienen viva la llama del arte jondo. Además, el hermanamiento con Puente Genil demuestra cómo el flamenco es un lazo de unión entre territorios, reforzando la identidad cultural y promoviendo el intercambio artístico.

Carmen Carmona levanta el talón con el premio en metálico.
Carmen Carmona con su merecido premio