Desciende la afiliación a la Seguridad Social en la Comarca de Cartagena

Desde la COEC, se valora con prudencia,  este  descenso de afiliados en la Seguridad Social en la Comarca de Cartagena durante el mes de diciembre, en comparación con el mes de noviembre, en un mes tradicionalmente positivo para los incrementos de afiliación a la Seguridad Social debido  a la campaña de Navidad, y al fuerte tirón que en el empleo genera el sector servicios y el turismo.

Sin embargo, en este mes, no ha sido suficiente el empuje de estos sectores para cerrar el año con un incremento en la cifras de afiliación a la Seguridad Social.

Para COEC,  la variación mensual de afiliación a la Seguridad Social, a fecha 31/12, de la Comarca de Cartagena  presenta un comportamiento negativo mensual (-0,5%), excepto para el municipio de La Unión, con un  aumento (+1,1%). Sólo el régimen agrario presenta, en nuestra Comarca, una variación positiva (+2,4%).  Los datos del total de la Región de Murcia, a 31/12, muestran, también, un descenso (-0,6%) en la afiliación de la Seguridad Social con respecto al mes anterior.

Es de destacar que es el noveno  mes consecutivo donde esta variación interanual es positiva, indicándonos un tendencia hacia la generación de puestos de empleo, sí bien es cierto, que a una velocidad menor de la deseada. Sin embargo, hemos de señalar que este incremento en afiliación interanual presenta una tasa de crecimiento inferior al conjunto de la Región de Murcia (+ 2,8% y + 3,8%), respectivamente, es decir, estamos creciendo a una velocidad menor que la media de la Región.

Esta variación interanual es positiva en todos los ayuntamientos de la Comarca de Cartagena, destacando los datos de La Unión (+6,6%), Torre Pacheco y San Javier (+5,15). La ciudad de Cartagena presenta la menor tasa de variación interanual de todos los municipios de la Comarca (+1,3%).

Por regímenes, a nivel interanual, destacan los crecimientos del régimen general en La Unión (+10,5%), del régimen agrario en San Pedro del Pinatar (+14,2%) y del régimen de autónomos en Los Alcázares (+9,9%). Por el contrario,  los menores crecimientos se encuentran en Cartagena, en el régimen general (+0,7%) y agrario (+3,8%). El municipio de Fuente Álamo presenta el menor crecimiento interanual en el régimen de autónomos (+0,7%).

A nivel interanual, el régimen agrario presenta la mejor tasa de variación (+5,7%), con 970 nuevos cotizantes. El régimen de autónomos arroja 554 nuevos cotizantes (+2,7%), y por último, el régimen general refleja la incorporación de 1395 nuevos afiliados (+2,2%), con respecto al mismo mes del año anterior.

Estos datos nos indican una lenta recuperación de  esta larga crisis, y nos muestran la necesidad de continuar con los procesos de reformas continuos que mejoren la competitividad de las empresas de la Comarca de Cartagena y su adaptación al ciclo económico, e impulse la actividad económica para un crecimiento sostenido del empleo. Debemos desarrollar políticas que propicien una mayor creación de empleo en el sector industrial, ya que será un motor de creación de nuevos puestos de trabajo para los demás sectores.

 

Siguen siendo, cada vez, más necesarias las inversiones en infraestructuras y su rápida puesta en valor (AVE, El Gorguel,  aeropuerto, etc.) como impulso necesario para un nuevo modelo de desarrollo económico en nuestra Comarca.

 

A nivel nacional, la afiliación media a la Seguridad Social alcanza los 16.775.214 ocupados tras incorporar 79.463 afiliados medios en diciembre, un 0,48% más. Se trata del mayor incremento registrado en este mes de toda la serie histórica comparable. El dato desestacionalizado respalda este buen resultado al aumentar en 46.201 personas.

 

En relación a 2013, el Sistema gana 417.574 afiliados medios, lo que sitúa la tasa anual de ocupación en el 2,55%. Es la primera vez desde 2007 que asistimos a un mes de diciembre con crecimiento de la ocupación en términos interanuales. Cabe recordar que desde el punto álgido de afiliación, antes de la crisis, el Sistema llegó a perder más de 3,2 millones de afiliados, de los que se han recuperado 624.467.

 

La afiliación al Régimen General aumentó el mes pasado en 76.499 personas (0,57%), lo que sitúa la afiliación media de diciembre en 13.586.517. Destaca el incremento de ocupados especialmente en Comercio y Reparación de Vehículos de motor y motocicletas, con 30.965 afiliados más (1,43% más), Actividades Sanitarias y Servicios Sociales, con 13.520 (1,04% más) y Administración Pública y Defensa y Seguridad Social Obligatoria, con 11.717 nuevos afiliados (1,16% más).

 

Dentro del Régimen General, cabe destacar que el Sistema Especial Agrario experimentó un ascenso de 36.645 afiliados (4,86%), lo que sitúa el número de ocupados en 790.638. El Sistema Especial de Empleados de Hogar aumentó en 481 personas (0,11%), por lo que ahora alcanza los 429.769 afiliados.

 

El pasado diciembre la Seguridad Social ganó 2.929 nuevos afiliados en la Región de Murcia, un 0,59% más que en noviembre, hasta un 496.547 cotizantes de media al finalizar el año. De los 496.547 afiliados a la Seguridad Social en la Región de Murcia, 465.654 pertenecen al Régimen General y 93.824 al de Autónomos.

 

DICIEMBRE DE 2014. EVOLUCIÓN MENSUAL E INTERANUAL

 

El número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social en la Comarca de Cartagena disminuyó en 534 en diciembre con respecto a noviembre, lo que representa una caída mensual de un 0,5%, similar en términos porcentuales a la experimentada por la Región (0,6%), donde la afiliación bajó en 2.913 personas. En términos interanuales, la zona ganó 2.966 afiliados, lo que representa una variación de un 2,8%, frente a un aumento del 3,8% que registra la Región, donde la afiliación aumentó en 17.832 personas.

Por municipios y respecto al mes anterior, Fuente Álamo es el único municipio donde sube la afiliación (un 1,1%), mientras que donde más baja en términos porcentuales es en Mazarrón (1,8%) y San Pedro (1,6%). En términos interanuales, no hay caídas de afiliación en ningún municipio, y donde más aumenta relativamente es en La Unión (6,6%), seguido de San Javier y Torre Pacheco (ambos un 5,1%).

En términos mensuales, el régimen de afiliación con mayor caída en la comarca en términos porcentuales es el del mar (-12,2%), mientras que el único que presenta un aumento es el agrario (2,4%). En cuanto a la variación interanual, todos los regímenes aumentan sus afiliados, y el que presenta el mejor dato relativo es el agrario, con un incremento de 5,7%.

En Cartagena hay 237 afiliados menos respecto al mes anterior (una caída de un 0,4%). Aumentan los afiliados en los regímenes del mar (6,8%), agrario (5,7%) y autónomo (0,1%), disminuyendo en el régimen general (1,4%) y en el del hogar (0,3%). En términos interanuales ganó 728 afiliados, lo que representa un aumento de un 1,3%; el mejor dato relativo se da en el régimen del mar (8,9%), seguido del agrario (3,8%) y del régimen de autónomos (2,5%). El régimen general registra una leve subida de afiliados (0,7%), y la única caída la tiene el régimen del hogar (-0,6%).

Este informe ha sido realizado por  el Gabinete de Estudios Económicos  COEC – UPCT, bajo la dirección académica de la Facultad de Ciencias de la Empresa y el Departamento de Economía