La alférez Borbón Ortiz llega a San Javier «con muchas ganas de volar»

La Princesa Leonor comenzó su formación en la Academia General del Aire de San Javier, donde será alférez alumna entre 74 compañeros. Se prepara para volar en el Pilatus PC-21 y su rutina será la misma que la de otros cadetes.
La Princesa Leonor a bordo del Pilatus con el comandante Alberto Guzmán
La Princesa Leonor a bordo del Pilatus con el comandante Alberto Guzmán

Pocos minutos antes de las 12 de la mañana, el Falcon aterrizó en San Javier. De uniforme azul, la Princesa Leonor pisó la Academia General del Aire, no por primera vez, ya que ha estado incluso de niña con sus padres, Felipe y Leticia, pero sí estrenando el uniforme azul. Saludó al coronel director Luis Felipe González Asenjo, firmó en el libro de honor y se cambió al mono verde de vuelo. Desde este lunes, la heredera al trono es una alférez más entre los 74 alumnos de cuarto curso. “Muchas ganas de aprender a volar, pero poco a poco”, dijo antes de subir al Pilatus PC-21, el avión que marcará su primer vuelo en solitario.

Un curso condensado en nueve meses

Leonor llega a San Javier tras completar dos años de formación en el Ejército de Tierra y la Armada. En la AGA, afrontará el tramo más técnico y más exigente: instrucción teórica, simuladores progresivos y prácticas con aeronaves. El objetivo es que, en menos de un año, pase de alférez alumna a teniente, según el calendario fijado por el real decreto que regula su formación. También su padre y su abuelo condensaron su formación como pilotos en un solo curso, aunque con otros aviones muy diferentes.

La heredera se dirige al hangar del Pilatus con el instructor, comandante Guzmán
El coronel director de la AGA, Luis Felipe González Asenjo, recibió a la heredera esta mañana.
LeonorAGA
La alumna Borbón Ortiz -como figura en su galleta identificativa- se dirige al hangar del Pilatus con su instructor, el comandante Alberto Guzmán. Su tutor será sin embargo el jefe de la Escuadrilla de cuarto curso, el capitán Abel Marín.

Rutina sin privilegios

La jornada comienza a las 6:30 con el toque de diana. Desayuno a las 7, clases hasta las 18, tiempo libre hasta las 22 y silencio a las 22:30. La dirección insiste: “No habrá trato especial”. Leonor compartirá camareta con otras dos compañeras, con baño, armario, mesa y silla. En total, este curso reúne a 483 cadetes, un 9,3 % más que el año anterior. De ellos, 74 son mujeres. En su curso, de cuarto nivel, tendrá 74 compañeros, de los que 14 son mujeres, además de la princesa.

Un simulador antes del cielo

Antes de despegar, la princesa deberá completar unas 50 horas en simuladores. Primero en el CBT, luego en el FTD, que ofrece visión de 180 grados y escenarios de emergencia. El comandante Alberto Guzmán, que pilotó el avión del rey Felipe VI en junio, le mostró la cabina. La ‘suelta’ —primer vuelo en solitario— llegará cuando los instructores lo consideren oportuno.

Agenda paralela de Princesa

Aunque será tratada como “una compañera más”, Leonor deberá compatibilizar su formación con actos institucionales: el Día de la Fiesta Nacional, la entrega de los premios Princesa de Asturias y visitas a instituciones murcianas. En 2013, con ocho años, ya pisó esta base acompañada por sus padres. Hoy regresa para quedarse.

Quédate con lo esencial:

Fecha de incorporación: 1 de septiembre de 2025

Lugar: Academia General del Aire y del Espacio, San Javier

Curso: cuarto, como alférez alumna

Total de cadetes: 483 (74 mujeres)

Flota de instrucción: Pilatus PC-21

Simulador previo: 50 horas antes del primer vuelo

¿Por qué te puede interesar? Porque la formación de la futura jefa de Estado se desarrolla en San Javier, en una institución que también prepara a los pilotos que protegen el espacio aéreo español. La rutina y la exigencia que afronta Leonor son los mismos que viven cientos de jóvenes cada año.