Todo está en el aire en la nueva Formación Mirlo. En la Academia General del Aire (AGA) aún no tienen definido el equipo que integrará la nueva unidad acrobática del Ejército del Aire y del Espacio, pero lo que está claro es que una formación de 7 aviones Pilatus PC-21 sobrevolará la ciudad de Madrid el 12 de octubre como cierre al desfile de la Hispanidad.
Volará sin humos
Es la previsión, de momento, que tienen en la AGA sobre la primera cita oficial de la Formación Mirlo. Jubilado el C-101 y, con él, desmontada la Patrulla Águila tras 40 años de historia, el futuro es de esta nueva unidad, que lleva el nombre del distintivo de las aeronaves utilizadas en la base militar de San Javier.
A pesar de que el sistema de humos, que tantas ovaciones despertó en los reactores, ya se ha probado en los Pilatus, desde la AGA aseguran que en principio no se utilizarán en el desfile nacional. En la escuela de pilotos no quieren riesgos y prefieren avanzar en esta temporada de pruebas y adaptación antes de lanzar a los Mirlo con todas sus posibilidades en el cielo.

Periodo de pruebas
Según fuentes de la Academia, la nueva Formación ya está entrenando su tabla de acrobacias, aunque aún no cuenta con los pilotos definitivos. De momento, algunos profesores de la AGA participan en este periodo de transición experimental, aunque no se sabe quiénes continuará para liderar el inicio de esta nueva etapa.
Según las previsiones de la base militar, el nuevo equipo estaría formado por pilotos de la Patrulla Águila, que dominan las tablas de acrobacias, y pilotos del Pilatus, que pueden calcular la capacidad del avión para las maniobras más arriesgadas. Al menos un año llevará este periodo de adaptación a la nueva aeronave suiza, cuyas condiciones difieren de las del mítico reactor español.

El turbohélice Pilatus es un avión tecnológico de entrenamiento, con menor coste de funcionamiento (gasta menos combustible que el C-101) y una gran potencia de vuelo, asientos eyectables y una aviónica de última generación con radares, pantallas multifunción y programador de misión. Cuenta con un sistema anticolisión con otras aeronaves. Puede alcanzar los 685 kilómetros por hora (770 km/h el C-101) con un depósito de 1.200 libras de combustible. Dispone de una autonomía de 1.333 kilómetros, un techo de vuelo certificado de 8.000 metros de altura y mide 11 metros de largo (1,3 metros menos que el C-101) por 9,11 de envergadura de alas (un metro menos que el Mirlo).
El C-101 contaba con una autonomía de 4.000 kilómetros y un techo operativo de 12.500 metros, lo que le permitió hacer largos desplazamientos, incluso a Estados Unidos.
| Aspecto | Pilatus PC-21 | C-101 |
|---|---|---|
| Velocidad máxima | 685 km/h | 770 km/h |
| Autonomía | 1,333 km | 4,000 km |
| Techo de vuelo | 8,000 m | 12,500 m |
| Longitud | 11 m | 12.3 m |
| Envergadura de alas | 9.11 m | 10.11 m |
| Depósito de combustible | 1,200 libras | No especificado |
| Sistema de humos | No se utilizarán en el desfile | Utilizado por Patrulla Águila |
| Periodo de adaptación | Al menos un año |









