Ramoncín en San Pedro del Pinatar: «Nunca fui parte de la Movida»

Ramoncín, con el fotógrafo Domingo Casas y la periodista Patricia Godes.
Ramoncín, con el fotógrafo Domingo Casas y la periodista Patricia Godes.

El ‘Rey del Pollo Frito’, como se hizo llamar el cantante Ramoncín en los años ochenta, marca distancias con la ‘Movida’ madrileña: «Nunca formé parte». Durante el encuentro organizado por el Museo Barón de Benifayó, de San Pedro del Pinatar, el cantante aseguró que el movimiento conocido como la ‘Movida’ fue un concepto explotado.

Recordó además, sin rodeos, el lado oscuro de esa euforia: la plaga de la heroína, una sombra que acabó con la vida de muchos jóvenes de esa generación. El economista Álvaro Nadal señalaba que «la Movida madrileña no fue un movimiento económico en sí, sino una respuesta cultural a un período de transición».

La exposición ‘Rostros y ritmos de la movida’ en el Museo Barón de Benifayó de San Pedro del Pinatar, reúne medio centenar de imágenes del fotógrafo Domingo J. Casas. Es una ventana a la España postfranquista, una época de vértigo, irreverencia y experimentación.

Debate y música

El alcalde de San Pedro del Pinatar, Pedro Javier Sánchez Aznar, y la concejal de Cultura, Carmen María López, acompañaron al autor de la exposición. El encuentro no fue solo un festín nostálgico. En una charla posterior, el cantante Ramoncín, el fotógrafo Domingo J. Casas y la periodista musical Patricia Godes, se sentaron a desempolvar recuerdos ante casi 300 personas.

Concierto en el Museo Barón de Benifayó con ecos de los ochenta
Concierto en el Museo Barón de Benifayó con ecos de los ochenta

Tras las confesiones, la música tomó el protagonismo. Voces y guitarras de grupos como Seguridad Social, Glutamato Ye-Ye o Farmacia de Guardia, volvieron a sonar. Cada acorde, cada canción, era un recordatorio de que aquella década no solo fue para bailar, sino también para crear.

La exposición estará abierta hasta el 12 de octubre. Un tiempo para que cualquiera pueda sumergirse en un pasado no tan lejano, que aún hoy influye en nuestra cultura.