El Mar Menor va a parar al diván de la historia. Un congreso de dos días programado para el 3 y 4 de octubre en Los Alcázares convoca a historiadores, documentalistas y activistas para desgranar el pasado, presente y futuro de la laguna, tratando de encontrar claves que expliquen su situación. El objetivo es mirar hacia atrás para entender cómo una «inmensa palus» (un término antiguo para referirse a la laguna) se convirtió en lo que es hoy. T
El programa al completo al final de la noticia.
La historia de la zona costera desfila en el I Congreso El Mar Menor a lo Largo de la Historia, un evento que arranca el viernes 3 de octubre con una sesión para IES (aunque abierta al público) y se emite en directo por el canal de YouTube del Ayuntamiento de Los Alcázares. El historiador y cronista oficial de Los Alcázares Antonio Zapata, y el profesor Ricardo Montes han organizado el Congreso con el apoyo de la Concejalía de Cultura.

De la villa romana al futuro ‘sci-fi’
El programa es una máquina del tiempo sin filtros. El viernes por la tarde, tras la inauguración, se presentarán las Excavaciones en el Paseo Carrión, donde se halla una villa romana de Los Alcázares, junto a un repaso de la cartografía de los siglos XIX y XX para el estudio de la laguna. La vida económica se cuela con un vistazo a la almazara de Don Jayme de Arteaga en San Javier, mientras que el ferrocarril de vía estrecha también tiene su espacio.
El plato fuerte, para mirar al futuro desde el pasado, llega con la proyección del documental ‘A mirror of the cosmos’. Este filme, dirigido por Isabelle Carbonell, es un documental experimental de ciencia ficción que explora cómo la laguna, el primer ecosistema en Europa con derechos legales, se acercó a la extinción. El documental, con un enfoque que descentra lo humano, utiliza una conversación entre la luna y el mar sobre la violencia ambiental para explorar la relación entre el cangrejo azul invasor, los nitratos y los depósitos mineros.
La resistencia civil y el eco de los Barnuevo
El sábado el foco se posa en la identidad local y la lucha ambiental. Se aborda la historia de la Base Aérea de San Javier y la influencia de arquitectos modernistas como Beltrí y Cerdán en el Mar Menor. Asuntos como la historia de los casinos en San Pedro del Pinatar o el origen de Santiago de la Ribera y Los Barnuevo se mezclan con los desafíos ambientales más duros, como la difícil convivencia entre la Encañizada y las Salinas del Pinatar a mediados del siglo XVIII.
La voz más contemporánea llega de la mano de la plataforma Pacto por el Mar Menor, que cumple 10 años de vida. La profesora Isabel Rubio Pérez, cofundadora del movimiento ecologista, expondrá sus 10 años de defensa del ecosistema por parte de la sociedad civil. El trabajo de esta plataforma ha sido reconocido incluso por Naciones Unidas por la «movilización ciudadana, institucional y judicial sin precedentes para revertir la degradación de la laguna». La batalla por el Mar Menor tiene, por tanto, una década de movilización ininterrumpida.
Toma nota:
- Evento: I Congreso El Mar Menor a lo Largo de la Historia.
- Fechas: Viernes 3 y sábado 4 de octubre.
- Lugar: Los Alcázares.
- Ponencias destacadas: Villa romana de Los Alcázares, ‘A mirror of the cosmos’ (documental), 10 años de Pacto por el Mar Menor.
- Temas principales: Historia, arqueología, urbanismo, activismo civil y medioambiente.
- Acceso: Libre a todas las sesiones.
Porque no olvides que…
«Quien controla el pasado, controla el futuro; quien controla el presente, controla el pasado», escribió George Orwell.
¿Por qué te puede interesar?
Porque lo que le ocurre al Mar Menor no es un accidente, es el resultado de una larga cadena de decisiones, desde la época romana hasta la construcción de puertos, aeropuertos y el urbanismo del siglo XX. Entender la laguna es entender la historia de esta comarca. El congreso ofrece una oportunidad, abierta a todos, de escuchar a los expertos sin filtros y de conocer el trabajo de la sociedad civil que, como un espejo de la propia laguna, ha luchado por defender la naturaleza y sus derechos.

