La ola de barro vuelve a castigar El Mojón, pero el problema va más allá de la suciedad en las aceras. Tras la última dana, los vecinos de esta localidad costera sufren la invasión de roedores, insectos y culebras, que campan por calles y casas. El lodo persistente y la humedad estancada han desatado lo que algunos residentes ya califican como las «siete plagas» de su costa.

El Mojón: Siete plagas en la costa
A la costra de lodo pegada a calles y paseos marítimos se suma una plaga de mosquitos. La humedad que brota del canal perimetral y las zonas de agua retenida genera «una nube» de insectos, que provocan molestas picaduras a los residentes.
El desbordamiento de las redes subterráneas levantó las tapas del alcantarillado, un portal por donde entraron los roedores. Las ratas corren por el paseo, entran a jardines y suben incluso a las palmeras en busca de dátiles. Varios residentes vieron culebras entrar en sus casas por patios y tuberías de evacuación. El calor dispara también la presencia de cucarachas dentro de las viviendas.
Fumigación y limpieza
El Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar, municipio al que pertenece parte de El Mojón, asegura que ya se han tomado medidas. El concejal de Urbanismo, Disciplina, Servicios Industriales, Accesibilidad, Salud Pública, Juventud, Innovación y Digitalización, Valentín Henarejos, confirma que el camión de fumigación actúa a diario, priorizando El Mojón por la humedad del canal. «Se limpió el canal, pero tenemos un problema con las casas cerradas después del verano, porque el agua se ha quedado retenida en piscinas hinchables, platos de macetas y canaletas, pero no podemos actuar en una propiedad privada», explica.
No obstante, los problemas de base aún esperan solución. El abandono es visible en el mobiliario urbano: bancos oxidados, farolas rotas, desperfectos en el mirador de madera y arbustos sin podar que invaden el paso. La concejal de Servicios Públicos, Atención al Ciudadano, Mantenimiento Urbano, Barrios, Pedanías y Contratos Urbanos, María Carmen Egea, asegura un «esfuerzo en limpieza después de las lluvias», y enfoca el trabajo «hacia el mantenimiento urbano».

El área deportiva para noviembre
Además del mantenimiento, los vecinos reclaman obras prometidas. Reclaman la instalación de un área lúdico-deportiva, prometida hace dos años, y el derribo del antiguo saladar, convertido en un peligroso foco de basura, roedores y malos olores. Sobre el parque, Egea explica que «tenemos un orden de prioridades», pero asegura que «los elementos deportivos están ya comprados en el almacén municipal y se instalarán en noviembre«.
Lo esencial:
- Localidad afectada: El Mojón (San Pedro del Pinatar).
- Origen del problema: Barro residual postdana, estancamiento de agua y canal perimetral.
- Plagas denunciadas: Mosquitos (nube), roedores (ratas), culebras y cucarachas.
- Daños urbanos: Bancos deteriorados, farolas rotas, mirador con desperfectos y falta de poda.
- Respuesta municipal: Camión de fumigación intensivo; limpieza del canal; ajuste de tapas de alcantarillado ordenado.
- Actuación pendiente: Instalación de área lúdico-deportiva (elementos comprados, prevista en noviembre); derribo del antiguo saladar.
¿Por qué te puede interesar?
Si resides en El Mojón o en cualquier zona costera con riesgo de inundación, esta noticia te afecta directamente. Demuestra que la gestión del agua y el mantenimiento urbano postemergencia son claves para la salud pública y la calidad de vida. El abandono de infraestructuras básicas, más allá de la indignación, atraen plagas y degradan el entorno.









