Los mayores de La Manga sufren más soledad, y los de El Mirador tienen peor condición física

Grupo de personas mayores haciendo ejercicio al aire libre en San Javier
Los mayores de San Javier participan en una actividad de ejercicio al aire libre.

La radiografía física y psicosocial de la población de más de 60 años en San Javier confirma una realidad que ya era visible: el estado físico general es superior a la media española en esa misma franja de edad. Este resultado se explica por la conjunción del buen clima en la costa del Mar Menor, que anima a disfrutar del ejercicio al aire libre y la alimentación saludable, y el engranaje de los programas deportivos municipales, especialmente la gerontogimnasia. La directora del estudio, la profesora de la Universidad de Murcia, Raquel Valero, lideró la investigación que convocó a más de 500 voluntarios para este diagnóstico pionero, impulsado por la Concejalía de Derechos Sociales y Familia. El resultado coloca al municipio en un mapa de funcionalidad envidiable.

Ciberseguridad de los Mayores

A pesar de la buena nota general, el informe es una llamada de atención directa. El apartado de fuerza muscular arrojó los valores más bajos, un factor crítico para la autonomía. «Los datos aconsejan aumentar el trabajo de fuerza», puntualizó la directora Valero. Pero la geografía también condiciona el bienestar:

  • La Manga sufre el invierno anímico. Los residentes mayores en esta zona presentan los mayores niveles de soledad y depresión, al percibir un apoyo más tenue de sus redes familiares y de amigos. Es el peaje del aislamiento residencial.
  • En contraste, los mayores de El Mirador muestran un peor nivel de condición física si se les compara con los de San Javier o Santiago de la Ribera.

La brecha de género en el autocuidado

El estudio, que se enmarca en el programa ‘Envejecimiento 2.0’, sirvió además para constatar una realidad social sobre la concienciación por el autocuidado: de los 500 participantes, solo 100 fueron hombres, frente a 400 mujeres. «Esto demuestra la mayor concienciación por el cuidado de la mujer frente al hombre», comentó Valero, lo que impidió establecer técnicamente diferencias de género.

Otro aspecto fundamental son los residentes en centros. Los internados en residencias obtienen los niveles más bajos en todos los parámetros, aunque este dato está condicionado por la propia edad, ya que superan en 10 o 15 años la media del resto de participantes. En definitiva, cuanto más joven se es dentro de la franja (60-65), mejores valores se obtienen.

La concejal de Derechos Sociales y Familia, María del Mar Pérez, recordó el objetivo final: que el diagnóstico, realizado por un equipo de más de 20 profesionales del grupo Movement Sciences and Sport de la UMU, «permitirá enfocar mejor nuestros recursos y dar una respuesta más ajustada a las necesidades de la población mayor de nuestro municipio».

Los más de 500 participantes recibirán su informe individual y una tabla de ejercicios de fuerza específica el próximo miércoles 12 de noviembre, a las 18 h en el Teatro de Invierno de San Javier.

En resumen:

  • Promotor: Concejalía de Derechos Sociales y Familia, Ayuntamiento de San Javier.
  • Colaborador: Facultad de Ciencias del Deporte (UMU) – Grupo Movement Sciences and Sport.
  • Participantes: Más de 500 personas, mayores de 60 años.
  • Resultados Físicos: Condición física general superior a la media española.
  • Punto Débil Físico: Valores más bajos en el trabajo de fuerza.
  • Punto Débil Psicosocial: Mayores niveles de soledad y depresión en La Manga.
  • Punto Débil Geográfico: Peor condición física en El Mirador.

Porque…

«El cuerpo humano es el carruaje, el yo el hombre que lo conduce, el pensamiento las riendas, y los sentimientos los caballos», como dijo Platón

¿Por qué te puede interesar?

Este estudio va más allá de un simple dato estadístico. Si tienes un familiar o eres un mayor de 60 años en San Javier, la noticia es relevante porque establece prioridades de actuación pública. Indica dónde (La Manga) es urgente reforzar las redes de apoyo social y dónde (El Mirador) es esencial mejorar los programas deportivos de fuerza, permitiendo al municipio destinar mejor los recursos para que sus ciudadanos ganen autonomía y calidad de vida.