El PP pierde la mayoría absoluta en San Javier, Los Alcázares y Torre Pacheco

El alud en descenso de apoyos al PP ha arrasado las mayorías absolutas de los populares en municipios que parecían territorios ‘azules’ inviolables. San Javier es el caso más llamativo, donde el PP perdió cuatro concejales (1.562 votos menos), lo que deja el Gobierno local en manos de Ciudadanos y de la dirección en la que Antonio Murcia decida mirar en estos cuatro años. En Los Alcázares, el alcalde popular Anastasio Bastida pierde un edil, lo que deja su gobierno sin la mayoría absoluta que le ha dado tranquilidad en la pasada legislatura. Ciudadanos vuelve a convertirse en posible partido a seducir para posibles pactos. La mayor debacle popular se registró en Torre Pacheco, donde el ascenso del Partido Independiente de Antonio León abre una puerta al cambio.

San Pedro del Pinatar es el único feudo popular que revalida la mayoría absoluta para el equipo de Visitación Martínez, que renueva sus 12 concejales aunque con una pérdida de votos. La pérdida de fuelle del PSOE en la pasada legislatura, en la que el partido de la rosa ha ‘pagado’ por los ruidos de sus cuatro años de Gobierno en minoría, se debe en parte a que el aparato local del partido ha tenido silenciado al nuevo candidato, el abogado José Lorenzo Martínez. La pérdida de peso específico del PSOE ha sido aprovechada sobre todo por Ciudadanos, que irrumpe en la Corporación con tres sillones, una de ellas del lider José Luis Ros, que tuvo un creciente protagonismo en la oposición bajo las siglas de UPyD. La izquierda local le ha dado un voto a Ganar San Pedro para el biólogo Sergio Alejo Pérez Henarejos. Llama la atención en las votaciones de San Pedro del Pinatar la alta abstención -un 39,49% del electorado no acudió a votar-, a pesar de que en los anteriores comicios municipales  registró la menor abstención de toda la comarca del Mar Menor, un 28,65%.

En San Javier, el panorama político que ha dejado el 25-M llena el futuro inmediato de interrogantes. Un pacto entre PSOE, Ciudadanos y Ganar San Javier expulsaría al PP de la Alcaldía, que pierde la mayoría absoluta con una pérdida contundente de votos. Las preguntas apuntan a saber si Antonio Murcia uniría el color naranja al azul para gobernar en San Javier junto a José Miguel Luengo, o aceptaría un tripartito que mire más bien a la izquierda. ¿El líder socialista José Ángel Noguera se subiría al carro de otro tripartito después de la dura experiencia que vivió al romperse su pacto con los Independientes en el pasado? A estas alturas, cualquier de los dos líderes de los principales partidos, tanto PP como PSOE, deben estar rumiando que el que sostenga el bastón de mando sufrirá más de la cuenta. Si el PP quiere conservar el Gobierno tiene la opción de gobernar en solitario, por medio de pactos puntuales, aunque siempre con la incertidumbre de los apoyos en una mesa de Plenos en la que irrumpe Ganar San Javier con dos concejales. Y un interrogante en el aire: ¿el aumento de la abstención en casi 6 puntos dejó en casa a los desencantados del PP o de la izquierda? El caso es que en 40,99% del electorado no quiso participar en la decisión política.

En Los Alcázares, aletean hoy otras preguntas: Si el PP pierde la mayoría absoluta, Anastasio Bastida podrá gobernar con Ciudadanos, o bien Esperanza Balsalobre decida acercar su ascua a la sardina del PSOE en un supuesto tripartito que aleje a los populares de su única legislatura en la Alcaldía hasta ahora. El azul alcazareño destiñe tras el 25-M con la pérdida de un edil que le arrebata la mayoría absoluta, mientras que el PSOE mantiene una cuota de 6 concejales. La izquierda de Ganar San Javier obtiene dos sillas en el salón plenario, junto al único edil de Ciudadanos.

Torre Pacheco ha castigado al PP con la pérdida de 3.223 votos, que se traduce en 5 concejales menos. Fina Marín tendrá que pactar para ser de nuevo alcaldesa, aunque el ascenso del Partido Independiente de Antonio León hace mirar más bien a un acercamiento entre PITP y PSOE, más que nada porque ya gobernaron juntos. Los Independientes han capitalizado la debacle popular de la división interna que se produjo con el relevo de Daniel García Madrid (inhabilitado judicialmente). Una parte del PP local vio como una imposición la intervención de Alberto Garre en la elección directa de Fina Marín. El partido se fue desmembrando al tiempo que PITP ha adquirido fuerza con un potente programa electoral.

Destacan en el resto de la comarca del Mar Menor y Campo de Cartagena, la victoria del PSOE en La Unión, municipio castigado por el paro y la falta de soluciones, el desalentador retraso de la solución a Portmán y la necesidad de un impulso económico. Sin mayoría absoluta, el PSOE deberá pactar para volver a la Alcaldía del pueblo minero.

En Fuente Álamo, el PP ha ‘pagado’ su empeño en ignorar el clamor social contra la inclusión de candidatos imputados en presuntos casos de corrupción. María Antonia Conesa, imputada en el caso ‘Pagamenta’ ha perdido tres concejales, con lo que abre la puerta al PSOE para gobernar con un pacto con Ciudadanos y el CIFA.