Víctor Manuel: «Tengo gratos recuerdos de San Javier y de los calderos»

Vuelven juntos, aunque en realidad Víctor Manuel y Ana Belén nunca se fueron. Hacía treinta años que no grababan un disco en común, y más de 9 años que no compartían escenario, pero en nuestro imaginario siempre estuvieron unidos. Más de 43 años de matrimonio sentimental y musical no ha hecho más que estrechar sus lazos. Solo hay que escuchar a Víctor hablar de la cantante y actriz madrileña que ha sido la musa de la mayoría de sus canciones.

¿Qué le ronda la mente en este verano caluroso?

Vamos pasando por lugares donde ya hemos estado, como San Javier donde estuvimos hace 10 años y son recuerdos asociados al escenario, a los amigos. No puedo dejar de recordar Cabo de Palos, los calderos, lugares donde trabajamos en esa época, donde se cantaba muy tarde.

¿Qué suele inspirarle nuevas canciones?
Todo me provoca canciones, pero no todo pueden ser canciones. Una columna de un periódico podrían ser canciones. Hay cosas constantemente que te sugieren canciones, aunque eres ya mayor y estás ya duro para escribir como hace 30 años, sobre todo ahora que la gente no está para novedades por lo que sea, sino para canciones de hace años.

¿Le asiste aún la inspiración?
De vez en cuando. Cada vez es más difícil escribir canciones. Tienes un contador y se va agotando, aunque confías en que no se termine. 

¿A cambio de qué daría algunos años de vida?
Bueno, piensas que hasta aquí hemos llegado con lo que sabes y con lo que te han enseñado. Siempre está ahí la tentación de cambiarte por el que eras con 20 años menos.

¿Le teme a esa época en que tenemos más recuerdos que proyectos?
Espero que me pase muy tarde. No soy nada melancólico ni nostálgico. Me gusta mirar atrás sabiendo que avanzo. Lo único es que antes me salían canciones en cualquier sitio y eso se va cortando.

Durante media vida ha cantado que ‘nuestra sociedad es un gran proyecto para el mal’, en su canción ‘Un corazón tendido al sol’, ¿sigue pensando lo mismo?
Todo nos conduce al mal, a las tentaciones. Lo que rodea invita a la gente a ser mala, pero creo que hay gente con buena voluntad.

¿Espera una maor reacción a la corrupción por parte de los ciudadanos?
Creo que ya ha empezado a dar los primeros resultados. Hay un gran hartazgo con la corrupción, aunque pienso que la mayoría de la gente que se dedica a la política es honrada y tiene buena voluntad, pero con los casos de corrupción la gente ha tardado en reaccionar.

¿En qué padres adoptivos se refugia de todos los sinsabores?

He estado leyendo a Rafael Chirbes, que nos acaba de dejar, y tenemos músicos maravillosos que te demuestran la importancia de las canciones, y por ahí no hay problema, pero eso parece que no es lo más importante en este país en que yo vivo. Te atraviesan con impuestos que no hay en Europa y piensas que no es necesaria tanta maldad.

¿Qué cree que hay detrás de la presión a los artistas, como con el IVA cultural?
Hay compañeros que dicen que es un castigo pero yo creo que es más torpeza que la necesidad de castigar. Cuando hablan, lo que dicen son sandeces. No saben de lo que hablan. Han dejado de ingresar impuestos por la subida del IVA porque son tontos, y no me limito a este gobierno con el tema de la propiedad intelectual. Hacen frente a un sector desvalido que no toma las calles ni quema neumáticos, pero en Madrid se acaba de dar el caso de un niño con una enfermedad rara al que han dado la medicina porque los medios de comunicación lo han difundido. El poder en realidad es débil y podemos demostrarlo. 

 

¿Con qué lecturas se evade estos días?
He estado leyendo ‘En la orilla’ de Rafael Chirbes. Y ley ahora ‘El crisantemo y la espada’ de Rut Benedict que habla sobre la cultura japonesa que me resulta tan fasconante e impenetrable. Me gustan los sitios que no tienen nada que ver con nosotros, como Tokio u Osaka. Solo he estado una vez pero intento descubrir lo que hay detrás. Es solo pérdida de tiempo porque no es algo que yo luego traduzca en canciones. También leo a Ángel González y Gil de Biedma.

¿Cómo lleva el calor para esto de los conciertos?
Es mucho mejor cantar con calor que con frío. Y estamos encantados de estar en San Javier de nuevo.

 

Su último disco juntos “Para la ternura siempre hay tiempo” lo grabaron hace 30 años, y de su última gira en pareja  hace 7 . Ahora, Ana y Víctor, han decidido regalarse y regalar  canciones que siempre les han gustado, grabarlas y reaparecer juntos sobre el escenario con la gira “Canciones regaladas”.

 

“Canciones regaladas” es también el título del disco que incluye canciones como “En el último trago” del maestro mexicano José Alfredo; “El padre Antonio y el monaguillo Andrés” de Rubén Blades; “Años Dorados” de Buarque y Jobim, y el “Aleluya” de Leonard Cohen, entre otras.

Al principio fueron 100 las canciones que pusieron sobre la mesa y finalmente quedaron los 12 temas que se incluyeron en el disco, producido y arreglado por David San José, hijo de la pareja. El álbum, que también incluye una versión de “Cómo pudiste hacerme esto a mi” de Canut y Berlanga, demuestra la diversidad y el eclecticismo de los gustos musicales de Ana y Víctor.

La reaparición juntos, después de tanto tiempo, de Víctor Manuel y Ana Belén, dos voces imprescindibles en la banda sonora de varias generaciones de españoles, no dejará de lado otros muchos temas que les fueron “regalados” por otros autores y que ellos hicieron célebres como “Contamíname”, “La puerta de Alcalá” “El hombre del piano”, “España camisa blanca de mi esperanza” y “Lía” , entre otras.

 

La gira “Canciones regaladas” ,que tiene previsto despedirse en octubre en Madrid, incluye otros temas que en este caso le regaló la inspiración al propio Víctor Manuel como “Solo le pido a Dios”, “Solo pienso en ti” y “Nada sabe tan dulce como tu boca”, entre otras.

 

Espectáculo: Ana y Víctor Gira “Canciones regaladas”

Fecha:           viernes 21 de agosto

Lugar:           auditorio Parque Almansa

Hora:            22:30h.

Entrada:        25-35-40€