PAH: «Empieza una avalancha de desahucios por alquileres impagados»

«Los desahucios no han terminado», advierte la Plataforma de Afectados por las Hipotecas del Mar Menor. Su portavoz, Charo Tárraga, asegura que «estamos recibiendo una avalancha de afectados por desahucios debido a alquileres impagados, y tememos que no ha hecho más que empezar». La dificultad de algunos colectivos para encontrar trabajo y los bajos sueldos, son las dos principales causas que señala la PAH de esta nueva ola de desalojos de familias en la comarca del Mar Menor.

Los ‘camisetas verdes’ organizan una reunión semanal en cada municipio de la zona del Mar Menor para recibir a los afectados, ofrcerles información y acompañarlos en las gestiones necesarias con los bancos y las administraciones. Se prestan de escudo humano en el día y la hora crítica en que se va a ejecutar la orden de lanzamiento judicial de la vivienda desahuciada, pero el trámite continúa su curso y, si bien la paralización momentánea le proporciona al afectado unos días más de margen, son necesarias otras soluciones, como el parque de viviendas con alquileres sociales que la PAH ha promovido.

Hoy, jueves, 29 de octubre, han impedido que la Guardia Civil, que acompañaba a la comisión judicial, dejara en la calle a una mujer separada, que vive con su hija en San Pedro del Pinatar (en la imagen, los miembros de la PAH en la puerta de la vivienda). «La mujer iba pagando pocas contidades, lo que podía cada mes, pero se le ha ido haciendo una bola hasta que no ha podido hacer frente, pero el problema ahora es dónde vive», señala Tárraga, que ha pedido a Servicios Sociales ayuda de emergencia, ya que la orden de desalojo se volverá a ejecutar dentro de 15 días.

Mañana, viernes, 30 de octubre, los ‘camisetas verdes’ acudirán al barrio de Los Pozuelos de Santiago de la Ribera para impedir el desalojo de un joven de la casa de su madre, ya fallecida y sobre la que ya pesaba una orden de desahucio. «Es una situación límite, con otros problemas añadidos, y nos vemos impotentes para prestar ayuda a todos los afectados, por eso necesitamos que se cree el parque de viviendas de alquiler», afirma Tárraga.