El reciclado de podas permite obtener pellets de combustión y compost

Reciclar hasta las podas. Es el objetivo que se marcó el pasado verano el Ayuntamiento de Pilar de la Horadada, quereutiliza los restos vegetales para distintos fines.

Las podas proceden tanto de los jardines públicos como de los privados que recoge la mercantil adjudicataria del Servicio de Limpieza Urbana, a razón de un metro cúbico al día por vecino.

Los restos vegetales provienen de los parques públicos, tanto de los mantenidos por los jardineros municipales como de los que son responsabilidad de empresas externas. Se reciclan además los restos de los árboles que se encuentran en las calles y los espacios verdes en general, así como los depositados por los particulares.

El proceso comienza por la clasificación de las podas según su composición y, sigue con el triturando. Los restos vegetales procedentes de leñosas, como por ejemplo las moreras, se utilizan para pellets de combustión y otros para  conseguir compost.

“Este es un claro ejemplo de que la naturaleza nos guía sobre cómo debemos usar todo lo que nos ofrece con el mínimo impacto ambiental y coste económico”, ha asegurado el concejal de Medio Ambiente, Antonio Escudero.

Escudero asegura que el Ayuntamiento posee maquinaria para realizar el triturado de las podas.

Comenzada la época de poda, los operarios trabajan estas semanas en descargar el ramaje de llos árboles que hay en el Parque 30 de Julio y en varias calles del municipio. Similar trabajo se ha hecho en las avenidas y calles de Torre de la Horadada y continuará en los diversos núcleos urbanos, según informó la Concejalía de Obras y Servicios, que este año combina para esta función a los trabajadores municipales con participantes del taller de empleo como personal de apoyo.