El Centro de Transferencia Agrícola de El Mirador amplía sus investigaciones

El Centro de Demostración y Transferencia Tecnológica ‘El Mirador’, ubicado en San Javier, ampliará su superficie con una nueva parcela de 7.000 metros cuadrados que cede el Ayuntamiento de la localidad, según informó la consejera de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, Adela Martínez-Cachá en la inauguración de la I Jornada Sectorial Hortofrutícola, que se celebró en el salón de la cooperativa Hortamira, uno de los grandes exportadores de la Región.

 

Según la consejera, “esta ampliación permitirá mejorar las instalaciones y ampliar la zona en la que poder investigar sobre nuevas variedades”.

Durante su intervención, Martínez-Chachá destacó “el compromiso del Gobierno regional por seguir avanzando en innovación e investigación con el fin de ofrecer a los productores murcianos herramientas para que la Región siga siendo pionera a nivel nacional e internacional”. En la jornada se abordaron cuestiones relacionadas con la innovación en el sector agrícola, los seguros agrarios, el agua y la sanidad vegetal, entre otros.

El centro experimental ‘El Mirador’ es un «referente para la Región y para otras zonas agrícolas, ya que hay muchos ojos en los mercados nacionales e internacionales puestos en la agricultura de la Región, porque se trata de uno de los sectores estratégicos”, dijo la consejera.

La finca cuenta con un total de 26.509 metros cuadrados de extensión, en la que se han realizado más de 200 ensayos sobre nuevos cultivos (hortalizas y cítricos), fertilización, productos fitosanitarios, plásticos biodegradables, insectos auxiliares, alternativas al bromuro de metilo, densidades y marcos de plantación, así como utilización de mallas en cítricos y cultivo hidropónico. Los ensayos están centrados en nuevos materiales vegetales de apio, lechuga, coliflor, cítricos, melón y variedades de pimiento tipo california en suelo y sin suelo.

El déficit del agua y el impacto del invierno más cálido de los últimos años centraron la mayor parte del debate en la I Jornada Sectorial Hortofrutícola que organizó La Verdad en la localidad de El Mirador con el patrocinio de la Caja Rural Central y del Ayuntamiento de San Javier. Expertos en innovación tecnológica, en control de plagas, en gestión del agua y en nuevos métodos de cosecha expusieron los últimos avances que afectan a la producción agrícola, durante el foro celebrado en el salón de actos de la cooperativa Hortamira, una de las grandes exportadoras de la Región.

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, Miguel Ángel Ródenas, señaló «el difícil año que llevamos, de los 36 años de historia del trasvase Tajo-Segura, ya que diciembre fue el mes que menos aportaciones recibió la cuenca del Tajo en toda su historia desde 1912, es decir, un otoño durísimo».

Ródenas aconsejó a los agricultores que sean «cautos y precavidos, que sepa cada uno tomar la decisión adecuada con información» ante la escasez de lluvias. En contraste con las condiciones de sequía, el presidente de la CHS destacó la capacidad productora de una pequeña pedanía como El Mirador que, «con apenas 1.200 habitantes cosecha 160.000 toneladas de pimiento tricolor por valor de más de 200 millones de euros«. Lo que Ródenas llamó «el milagro de El Mirador» proporciona «uno de los niveles más altos de renta familiat e índice de bienestar».

La consejera de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, Adela Martínez Cachá, afirmó que «es el momento de hacer una auténtica política del agua que solucione algo que es vital para nosotros, el déficit estructural de la Región, que suma 400 hectómetros cúbicos». La consejera elogió la capacidad del sector agrícola para «tirar y dar de una vez buenas noticias en materia de empleo». Por su parte, el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, anunció que el Ayuntamiento ha cedido otros 7.000 metros cuadrados al Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica de El Mirador para el ensayo de nuevas variedades y métodos de cultivo.

En el encuentro, moderado por el redactor jefe del diario La Verdad, Manuel Buitrago, el público que llenó la sala pudo conocer las últimas investigaciones que se llevan a cabo en el Centro de Transferencia de El Mirador, como el abono ambiental con CO2 o el tratamiento de las plantas con agua ozonizada, que expuso el director, Pedro Minguez.

La ponencia de Juan Martínez Miravete, de RGA Seguros de la Caja Rural Central hizo un repaso a las soluciones de protección de las explotaciones.

El director general de la Caja Rural Central, Manuel Ruiz, que se encargó de clausurar la Jornada Hortofrutícola, recordó que «si los políticos se encargan de traer agua, los agricultores de cultivar bien y la Caja Rural de proveer los recursos, vamos a generar mucha riqueza entre todos».