La rambla del Albujón volvió a ser ayer punto de encuentro. La plataforma Pacto por el Mar Menor y la asociación LA EcoCultural convocaron una marcha en bici con dos puntos de salida, desde Los Alcázares y desde Los Urrutias, para encontrarse en la rambla que se ha situado en el punto de mira por ser el principal foco de aportes contaminantes al Mar Menor. Los participantes volvieron a pedir «medidas urgentes y eficaces para salvar la laguna».
En el camino de la rambla hacia el Mar Menor, los participantes de la marcha ciclista de ayer, domingo, formaron un montículo de piedras para señalar dónde se produce la mayor entrada de vertidos, principal causante del deterioro de las aguas del Mar Menor. Como en cada concentración, la plataforma Pacto por el Mar Menor leyó un manifiesto que reclama de nuevo todas aquellas medidas que durante décadas han pedido los grupos ecologistas ante los reiterados avisos de los científicos de la degradación de la laguna. Ahora que la Fiscalía del TSJ de Murcia acaba de abrir diligencias para averigar quiénes han sido los responsables del atentado ambiental, tampoco han llegado las medidas correctoras al Mar Menor.
«La plataforma Pacto por el Mar Menor recoge nuestra voz, la voz de la gente que demanda soluciones efectivas e inmediatas para proteger un patrimonio natural universal, cuya custodia y conservación tenemos obligación de legar intactas. Somos personas que sentimos la pérdida de un tesoro del que formamos parte y nos identifica», expresaba el manifiesto.
Las medidas correctoras que reclamó a pie de rambla son:
«Pedimos medidas urgentes ante los vertidos, especialmente los que se producen a través de esta rambla.
* Que se inicie a la mayor brevedad, una auditoría al Campo de Cartagena, para conocer las más de 20.000 hectáreas que se han puesto ilegalmente en regadío, así como las más de mil desalobradoras, igualmente ilegales, y que se actúe en consecuencia, contra aquellos que no cumplen las normas.
* Y que se implementen las medidas precisas para que la actividad agraria sea más sostenible
* Que se lleve a cabo la moratoria urbanística propuesta en la Asamblea Regional hasta que sea aprobada la Ley de Protección del Mar Menor.
* Que se apruebe ya el Plan de Gestión de Espacios Protegidos del Mar Menor y de la Franja Litoral Mediterránea de la Región de Murcia.
* Que se impulse, la tramitación de una Ley de Gestión Integral del Mar Menor.
* Que se insista en la gestión y adjudicación de los fondos ITI, con una visiónintegral y efectiva, lejos de proyectos y medidas descoordinadas como las que se están proponiendo desde la Administración Regional. Medidas que no contemplan la urgencia de la situación y, que además, no ofrecen soluciones al primer y más importante problema del Mar Menor: el deterioro de la calidad de sus aguas. El planteamiento de estas actuaciones está centrado, como siempre, en obras públicas e infraestructuras; y no tienen en cuenta el conocimiento científico y tecnológico de las universidades y Centros de Investigación que llevan años investigando la laguna.
* Que se intervenga de forma urgente en la eliminación de infraestructuras que supongan un obstáculo a la dinámica sedimentaria de la ribera interna de la laguna.
* Que se promueva una nueva orientación turística sostenible que sustituya a la actual ligada a los desarrollos urbanísticos y recupere nuestras costumbres y tradiciones.
* Que se sustituya la mal llamada «regeneración» de playas, que llevan consigo la extracción de arena del fondo por otros modelos como las plataformas de madera y que no dañen este frágil ecosistema marino».