Si la solución del Mar Menor dependiera del esfuerzo heróico del deportista Carlos Peña, ya estaría salvado. El nadador de largas distancias, defensor del medio ambiente, récord mundial de natación a espalda, atravesará la laguna el próximo sábado, 20 de agosto, desde Lo Pagán hasta el Mar de Cristal para reivindicar el fin de la contaminación en el Mar Menor. Nada menos que 20 kilómetros por el futuro de la laguna salada.
El acto, organizado por la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE), la asociación EcoCultural de Los Alcázares y el Pacto por el Mar Menor, tendrá como protagonista al nadador Carlos Peña, quien saldrá desde Lo Pagán, en el Centro de Oceanografía, a las 10 de la mañana y recorrerá a espalda los 20 kilómetros que separan esta orilla del Mar de Cristal, donde llegará hacia las 5 de la tarde.
Lo acompañará en su aventura reivindicativa el velero Else, de Anse, a través del recorrido de norte a sur de la laguna para llamar la atención sobre el deterioro de las aguas. El Pacto por el Mar Menor convoca a todos los miembros de la plataforma y a todos los vecinos y visitantes preocupados por el estado de la laguna, para dar su apoyo al gesto solidario del nadador y para reclamar soluciones definitivas para la mejora de este ecosistema sensible, cuyas aguas han mostrado, con su turbidez y su color enfermizo, el daño que han sufrido después de tantos años de vertidos contaminantes.
El Pacto por el Mar Menor ha criticado además que «la encuesta iniciada por la Comunidad Autónoma para impulsar determinadas actuaciones en La Manga, olvidan la recuperación ambiental y los valores naturales, planificando infraestructuras sin más intención que la meramente desarrollista».
Creen que «la administración está proponiendo actuaciones que no solo podrían resultar perjudiciales sino que algunos expertos ya las han calificado como negativas».
No es la primera actuación reivindicativa del nadador vasco Carlos Peña, quien colabora con la asociación Global Nature Fund, una red internacional alemana que se preocupa por mares, lagos, humedales y ríos que se encuentran en peligro por la contaminación, las sequías o el mal uso del agua. Peña ha nadado también por causas humanitarias, como la denuncia contra la violencia de género o el suministro de alimentos a personas necesitadas.
Sobre la causa del Mar Menor, el Pacto recomienda el siguiente video. PINCHAR AQUÍ.