El PSOE acaba de resucitar su propuesta de aplicar una moratoria urbanística en los municipios costeros del Mar Menor ante el evidente deterioro que han sufrido las aguas de la laguna en el último año. La iniciativa de congelar la concesión de licencias urbanísticas durante el tiempo que dure la aprobación de una ley de usos del Mar Menor, no es nueva. El PSOE ya la lanzó el pasado invierno y, para sorpresa general, la retiró sin que se produjera el anunciado debate en el parlamento regional.
La moratoria urbanística en el Mar Menor vuelve a estar sobre la mesa. El PSOE la propuso el pasado enero y posteriormente la retiró cuando Ciudadanos, que había anunciado su intención de apoyarla en la Asamblea Regional, manifestó que no le daría su apoyo. Fuentes próximas al PSOE señalaron también que al retirar la polémica propuesta pretendían evitar tensiones en el Gobierno municipal de Cartagena, ya que el alcalde José López, del Movimiento Ciudadano, está en contra de la paralización de licencias y la medida podría aumentar fricciones en la coalición con el PSOE.
El evidente empeoramiento del estado de las aguas en el transcurso de la primavera y el verano ha reavivado el debate sobre las medidas a adoptar para mejorar la calidad del ecosistema y garantizar que no vuelva a producirse otro verano de aguas turbias. Los alcaldes de San Javier, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares -los tres municipios gobernados por el PP- se opusieron frontalmente al conocer la propuesta que el PSOE quiso plantear a los diputados regionales. La necesidad de adoptar medidas de urgencia ante la alarma de este verano podría hacer mover posiciones en los partidos políticos.
El secretario general del PSOE-RM y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Rafael González Tovar, ha asegurado que el Mar Menor es el tema clave del nuevo curso político para el Partido Socialista, “un tema prioritario que se abordará en los ayuntamientos de la zona, la Asamblea Regional y el Congreso de los Diputados”.
Para González Tovar, que ha hecho estas declaraciones en la reunión interparlamentaria del PSOE que se ha celebrado en Los Urrutias y en la que se ha evaluado la situación de la laguna, el Gobierno regional no ha desarrollado un plan de regeneración estructurado con acciones concretas y calendario, “y esto nos parece urgente e imprescindible”.
“Por eso, vamos a solicitar la comparecencia del presidente de la Comunidad Autónoma para que explique este plan y para que el Gobierno regional asuma las responsabilidades de habernos llevado este verano a esta situación en el Mar Menor”, ha remarcado Tovar.
“No es posible que después de la situación que está atravesado la laguna, ni un solo miembro del Gobierno regional, ni de la Consejería de Medio Ambiente, ni del PP de la Región de Murcia haya asumido responsabilidades, siendo el problema estratégico más importante que ha sufrido la Región desde el terremoto de Lorca y pone en juego la imagen de la Región y de su turismo”, ha criticado.
Según el dirigente socialista, para abordar el problema de raíz, hay que actuar en plazos muy concretos y con una evaluación que debe llevar a cabo la Comisión del Mar Menor constituida en la Asamblea Regional.
González Tovar ha explicado el Partido Socialista «liderará desde las diferentes instituciones la regeneración del Mar Menor, con la Comisión en la Asamblea Regional, iniciativas en las Cortes Generales y la Comisión de Medio Ambiente en el Parlamento Europeo».
“Vamos a establecer contactos con el Grupo Parlamentario Socialista en el Parlamento Europeo y el próximo miércoles nos va a visitar la eurodiputada Clara Aguilera para retomar todas las acciones necesarias que hay que desarrollar en la Comisión de Medio Ambiente de la Unión Europea”, ha destacado.
“También estamos organizando un viaje de parlamentarios y agentes sociales para ir a Europa a buscar financiación y asesoramiento, y dar así respuesta a la situación de la laguna”.
El dirigente socialista afirmado que el Gobierno regional actúa “con la ansiedad de quien tiene mala conciencia por haberlo hecho mal, y su improvisación está empeorando la imagen de cara al turismo”.
“Lamentablemente, las actuaciones del Ejecutivo murciano son aisladas y cortoplacistas. Seguimos sin el necesario protagonismo en la búsqueda de soluciones de los expertos y científicos”, ha señalado.
Ha indicado que el Plan Integral de Regeneración que los socialistas creen necesario “no es ni mucho menos su batiburrillo de medidas improvisadas ante la urgencia del problema”, sino un Plan de Acción Global, estable y consistente a medio plazo que supere la dejadez y las agresiones que se han permitido en la laguna. “Un Plan con objetivos claros, actuaciones concretas y calendario a cumplir”.
“Tenemos que recuperar nuestro objetivo ‘vertidos cero’, ignorado durante estos cuatro últimos años por el Gobierno del PP”.
Según González Tovar, es urgente aprobar esa moratoria urbanística alrededor de toda la ribera y su entorno mientras se conoce la situación actual. “Conciliar la sostenibilidad medioambiental con el desarrollo económico y atractivo turístico de este espacio único es posible”, ha concluido.
FOTO: González Tovar durante la visita de la ex ministra Cristina Narbona a Los Alcázares la pasada primavera para una jornada sobre el Mar Menor