La historia de San Javier protagoniza el 180 aniversario del municipio

La historia de San Javier ha protagonizado la conmemoración del 180 aniversario de la creación del municipio. La celebración -por primera vez- de la segregación en 1836 del término municipal de Murcia ha dado luz a la historia local, resumida en los cuadernos que ha editado el Ayuntamiento, en la recuperación de la historia de los tres escudos y en el homenaje realizado el pasado viernes a los cuatro últimos alcaldes fallecidos.

 

El aniversario ha permitido además estrechar lazos con el Ayuntamiento de Murcia, cuyo alcalde, José Ballesta, entregó al alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, una copia facsímil del Privilegio entregado por el rey Alfonso X a Murcia concediéndoles las encañizadas, donde se incluía todo el municipio de San Javier, lo que proporcionó a la ciudad durante décadas suculentos ingresos por los derechos de venta del pescado.  «Distando siete leguas de la capital, sufren los vecinos de San Javier considerables perjuicios», recordó Ballesta que consta en el acta de 3 de marzo de 1936 que confirma la escisión territorial. «Dicen que los nacidos en el interior experimentan una nostalgia del mar«, confesó el alcalde de Murcia a los vecinos de San Javier.

El alcalde Ballesta entrega al regidor de San Javier una copia del legajo histórico firmado por Alfonso X.

Fueron sin embargo nombres propios los que protagonizaron la conmemoración de este municipio con casi dos siglos de historia propia: los de los últimos cuatro alcaldes fallecidos, Teodoro Martínez López, Luis Antonio Ros Sáez, Francisco Javier Martínez Tárraga y Josefa García Hernández. En el salón plenario, repleto de vecinos y autoridades, los familiares de los cuatro regidores desaparecidos recordaron, primero con un video dedicado a la figura de cada uno de ellos y luego con palabras, sus logros, su vida familiar, sus circunstancias históricas y su memoria.

Muchos conocerán que durante el gobierno de Teodoro Martínez se iniciaron los trabajos para traer a San Javier el agua del trasvase Tajo-Segura, que a Luis Ros le tocó ‘lidiar’ con la compleja transición política y que Pepa García fue la primera alcaldesa y que gobernó en minoría, pero además sus familiares recordaron que a Teodoro lo enterraron con su bufanda del Atlético de Madrid, que Luis Ros le tendió una pequeña trampa al Príncipe Juan Carlos para pasara por la plaza a devolverle el bastón de mando supuestamente olvidado, que Martínez Tárraga fue el primer alcalde de la Democracia o que a Pepa García le apasionaban la lectura y la docencia. Los cuatro regidores darán nombre a cuatro calles del municipio que hasta ahora lucían denominaciones franquistas. Serán los primeros cambios en el plan de democratización del callejero, que ya comenzó con la avenida de la Patrulla Águila en La Ribera. Por cierto, el Ayuntamiento recoge propuestas de nombres para las calles que quedan por denominar.

La sala de Plenos, repleta de público, en el acto de homenaje a los cuatro últimos alcaldes fallecidos.

Los actos de conmemoración del 180 aniversario de la creación del municipio -cuya acta oficial se ha perdido- comenzaron con la exposición del patrimonio artístico municipal, la presentación del nuevo escudo renovado -que incorpora el emblema del Ejército del Aire y siete puntos por los siete aviones C-101 de la Patrulla Águila-, y terminaron con la joven Banda Sinfónica de San Javier, que ofreció un concierto en la plaza de España.

El alcalde de San Javier entrega la bandera local a la joven Banda Sinfónica que la acompañará en todos sus conciertos.

La Banda Sinfónica de San Javier, formada por alumnos y profesores del Conservatorio Profesional de Música comarcal.

Save