Sustituir los abonos que emplean los agricultores para reducir hasta un 90% los nitratos que llegan al Mar Menor. Es el fondo de la moción presentada por Podemos, que ha sido aprobada por unanimidad en la Asamblea regional. La propuesta contempla elaborar un plan de sistenibilidad del regadío en el campo de Cartagena y uno de ubicación y diseño de filtros verdes en la laguna.
El diputado de Podemos Andrés Pedreño propone sustituir tres de los abonos más utilizados por los agricultores, como son la urea, el nitrato amónico y el nitrato de calcio, por otros abonos que generen menos residuos como el sulfato amónico de liberación lenta. «Con este simple cambio, se reduciría el vertido de nitratos al Mar Menor un 90% y estaríamos beneficiando a los agricultores pues tendrían los mismos rendimientos con un considerable ahorro en la cantidad de abono utilizado«, aseguró en su intervención en la Asamblea regional.
Pedreño explicó que cuando los nitratos acaban en la laguna es porque no han sido absorbidos por las plantas de las explotaciones agrícolas y se han filtrado al acuífero, por lo tanto el diputado subraya que «los nitratos que hay en el Mar Menor son dinero tirado al mar por los agricultores«. Recuerda que hay posibilidad de «que ellos mismos vean incrementados sus beneficios puesto que la sustitución de nitratos hará que sus inversiones sean más eficaces, esos nitratos alimentarán a las plantas y no irán a parar a la laguna».
Otra de las asignaturas pendientes es realizar «una buena contabilidad de las áreas regadas y una auditoría detallada de su estado e implicaciones ambientales. Es impresentable que desconozcamos la cantidad de efluentes que entran a la laguna por vía sibterránea», señaló el diputado. El Plan de Cuenca asegura que son 5 hectómetros cúbicos, aunque «un estudio científico reciente calcula que asciende a 68 hectómetros cúbicos anuales«, citó Pedreño.
La iniciativa propone además que «se planifique la instalación de filtros verdes, pues nadie ha puesto aún sobre la mesa cuántos se necesitan, dónde hay que ponerlos y cómo se tienen que mantener en el medio y largo plazo».
El plan de ubicación que propone Podemos contiene medidas para «que se recuperen los filtros verdes que tenía el Mar Menor, como la recuperación de zonas húmedas o la reforestación con árboles y arbustos para que sean estos los que también puedan absorber los nitratos».
Por su parte, el portavoz de Ciudadanos, Miguel Sánchez, resaltó que «los efectos de la contaminación se han hecho visibles este año» y recordó que «este verano han llegado las prisas porque la situación era límite y las actuaciones del Gobierno han estado caracterizadas por la improvisación, y con su actitud han ocasionado daños colaterales, como los que causaron a los agricultores, al culpabilizarlos injustamente por la situación».
Por parte del PP, Juan Guillamón señaló que los que se pide en la moción «ya lo ha puesto en marcha el Gobierno regional» y mencionó el documento que elaboró la Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente sobre los vertidos cero «donde se recogen más de diez alternativas que no solo incluyen los filtros verdes».
El socialista Jesús Navarro destacó la importancia de conservar la laguna salada y recordó los daños que ha hecho la agricultura intensiva «sin supervisión y la mala política turística al Mar Menor». El portavoz del PSOE, Rafael González Tovar, ha anunciado que la próxima semana viajará a Bruselas para «sensibilizar a la UNión Europea de un problema que es también de Europa».
Representantes de la asociación Pacto por el Mar Menor y de Podemos viajaron recientemente a Bruselas para exponer la preocupación por el estado de la laguna.