‘Saza’ vuelve a recorrer el paseo de Los Alcázares para siempre

De cerca se le reconoce esa sonrisa abierta y franca de feo simpático que cautivó durante décadas a los españoles. El actor cómico José Sazatornil, ‘Saza’, tiene ya una escultura que le recuerda en el paseo de La Concha, que le ha dedicado el municipio de Los Alcázares, donde pasó tantos veranos de su vida.

 

En bici, como solía pasear por el paseo de Los Alcázares, ha quedado inmortalizado para siempre, aunque Saza es difícil de olvidar. Imposible no recordarlo en ‘Escopeta nacional‘, de la trilogía de Berlanga, aunque el actor catalán era todo un maestro de la interpretación, lo mismos en la televisión que en el cine o el teatro. Ha dejado como legado eterno sus papeles en ‘Amanece que no es poco’, de José Luis Cuerda (1989) y ‘El verdugo’, de Luis Berlanga (1963).

Nada menos que 114 películas a sus espaldas, Saza recibió el Goya al Mejor actor de reparto por su papel en ‘Espérame en el cuelo’, de Antonio Mercero. Fue uno de los actores más queridos del panorama nacional y en sus últimos años de carrera fue reconocido con el Premio Nacional de Teatro José Isbert (2005) y el Premio Toda una Vida de la Unión de Actores en 2014.

Poco más de un año después de su fallecimiento, el Ayuntamiento de Los Alcázares le ha rendido tributo con la escultura para que nunca se aparte de la orilla del Mar Menor que le gustaba recorrer a pedales. Durante sus paseos por Los Alcázares, donde le gustaba cenar en familia en la terraza del restaurante La Tropical, siempre mostró su simpatía y carisma.

El alcalde de Los Alcázares, Anastasio Bastida, acompañó a la viuda del actor, Carmen, a descubrir la estatua con la que el pueblo costero ha querido demostrarle su cariño. La figura del actor ya se ha convertido en uno de los hitos más fotografiados de Los Alcázares, donde los turistas y vecinos se hacen ‘selfies’ con el ya eterno Saza.