Rechazo a que trasladen a Cartagena el juzgado de violencia machista de San Javier

El rechazo a la propuesta del Tribunal Superior de Justicia de Murcia de unificar en Cartagena los juzgados de violencia de género de dicho partido judicial y del de San Javier, va en aumento. Desmantelar el Juzgado de Violencia de Género de San Javier, que solo en el seghundo trimestre de 2016 tramitó 114 casos de maltrato y formuló 63 órdenes de protección, ha generado ya una respuesta ciudadana.

 

No deja de sorprender que haya sido en Cartagena donde ha nacido la plataforma ciudadana Justicia Cercana a Nosotras, en lugar de en San Javier, que es la cabecera judicial de la comarca del Mar Menor y la zona más perjudicada por el desmantelamiento de este juzgado de violencia machista, lo que obligará a las mujeres víctimas de San Javier, San Pedro del Pinatar, Los Alcázares y Torre Pacheco a desplazarse a Cartagena para presentar una denuncia o pedir protección. Solo en el segundo trimestre de este año, se presentaron en el Juzgado de Violencia Machista de San Javier 92 denuncias por maltrato.

Para la plataforma ciudadana, «las razones que utiliza el TSJ para proponer este recorte en los derechos de la mujer se basan en números, en una estadística del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Cartagena que según ellos deben ser incrementados con los números de los casos del Juzgado de San Javier».

«Los números a los que hace referencia el TSJ son las 500 diligencias urgentes y 900 diligencias previas en los que va de año en Cartagena, pudiendo incluso aumentar con los delitos que también son competencia de este juzgado, como los quebrantamientos de condenas o los delitos de acoso», señala el manifiesto de la Plataforma, que considera que «la Justicia en nuestro país está deshumanizada».

Denuncia además que la medida «incumplirá los preceptos de la propia Ley, que dice que se debe garantizar un tratamiento adecuado y eficaz de la situación jurídica, familiar y social de las víctimas de violencia de género en las relaciones intrafamiliares», y para garantizar ese tratamiento «acercará a la víctima al Juzgado de su domicilio, asegurándose de que en cada partido judicial habría un juzgado con competencias en materia de violencia sobre la mujer».

Asociaciones y partidos cartageneros y ciudadanos ya se han sumado a la plataforma, aunque de momento llama la atención la ausencia de agrupaciones de la comarca del Mar Menor, cuyas mujeres serán las más perjudicadas por la desaparición de este servicio.

La plataforma considera que no perjudicará solo a las mujeres de San Javier, San Pedro del Pinatar, Los Alcázares y Torre Pacheco, sino también a las de Cartagena, Fuente Álamo y La Unión, cuyos casos ya se atienden en el de Cartagena. «Sufrirán el recorte de sus derechos al ver cómo se produce un retraso en la resolución de sus denuncias«, critica la Plataforma. Los colectivos y personas interesadas pueden adherirse a la plataforma enviando un correo electrónico a plataformajusticiacercana@gmail.com.

Asociaciones como la de Carmen Conde, 8 de Marzo, Equo Cartagena y Memoria Histórica Cartagena ya se han sumado. Figuran además en la Plataforma partidos políticos como Podemos Región de Murcia, Podemos Cartagena y PSOE de Cartagena. De la comarca del Mar Menor, principal afectada por la medida, solo se han sumado de momento Ganar San Javier e IU Torre Pacheco, además de ciudadanos a título individual.

Por su parte, Ganar San Javier presentará en el Pleno municipal, que se celebrará la próxima semana, una moción para solicitar el apoyo de todos los partidos políticos a la petición a la Comunidad Autónoma y al TSJ de Murcia para que retire la propuesta de cerrar el Juzgado de Violencia de Género de San Javier. «Le pediremos que anteponga la protección de las mujeres víctimas y de sus hijos a las estadísticas», asegura el portavoz de Ganar San Javier, Matías Cantabella. El edil asegura que «es una desprotección brutal para las víctimas, lo opuesto a lo que se espera de la administración».

Algunas voces de jueces, magistrados, fiscales y procuradores ya han alertado de que puede producirse un efecto disuasorio en las mujeres, que podrían optar por no presentar denuncias contra sus presuntos maltratadores por los trastornos que les supondría desplazarse en varias ocasiones a Cartagena, con distancias de hasta 80 kilómetros, cuando en algunos casos no disponen de vehículo propio y escasez de medios económicos.

Los juzgados de violencia sobre la mujer de la Región atendieron en el segundo trimestre de este año a 1.500 víctimas. Murcia es una de las comunidades cuya ratio de mujeres víctimas por cada 10.000 mujeres se eleva por encima de la media nacional. Los datos estadísticos del TSJ señalan que las denuncias presentadas por maltrato de género aumentaron un 24% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Concretamente en San Javier, el Juzgado de Violencia de Genero atendió en el segundo trimestre de este año 114 casos y formuló 63 órdenes de protección, de las que el 68% fueron solicitadas por la víctima, el 2,17% por terceros y el 29,35% por el Ministerio Fiscal. Solo de mayo a junio de este año fueron enjuiciados 23 varones en San Javier por violencia de género, de los que resultaron condenados 21, 11 de ellos extranjeros y 10 españoles.

 FOTO: El portavoz de Ganar San Javier, Matías Cantabella, a la derecha, en la última reunión de la Plataforma Justicia Cercana. A la izquierda, el portavoz de Ganar Torre Pacheco, Ramón Martínez Meroño.