La cosecha salvada de las inundaciones dispara su precio en los supermercados

El clásico hervido que las familias ponen en la mesa a diario ya no sale tan asequible como antes. Las recientes inundaciones y las nieves de los últimos días han diezmado las cosechas en el campo de Cartagena y Mar Menor, lo que ha subido los precios, en algunos casos más del doble. Han sido sin embargo las intensas heladas registradas en Europa lo que han disparado la demanda de los productos murcianos y, por tanto, los precios de la cesta de la compra.

Ni gusta a los consumidores ni tampoco a los agricultores, que temen los desajustes que en otras ocasiones les ha generado este repunte de los precios. «El calabacín está saliendo a 2,70 o 3 euros en origen, y si los supermercados nacionales deciden no comprarlo porque está muy caro, genera un problema en productos perecederos que tienen que depreciarse para tener salida. Por eso de momento están saliendo solo a la exportación», explica el coordinador de COAG en Torre Pacheco, Juan Luis Sánchez Garre.

Los agricultores lamentan que el aumento tan llamativo de los precios se atribuya a una mayor ganacia de los productores. «Son los supermercados los que se aprovechan y disparan los precios, porque la subida de las alcachofas, de un euro a 1,40 euros no es justificación para que haya subido en algunos comercios a 4 euros el kilo», explica el representante del sindicato agrario.

En el campo de Cartagena y Mar Menor los agricultores recolectan en estos días la parte de la cosecha que han podido salvar, sobre todo brócoli y alcachofas. Los cultivos más afectados han sido los de lechuga: «Está a ras de tierra y en muchos casos ha entrado tierra al cogollo, y así ya no sirve», explica Sánchez. El agricultor asegura que «se volverá a plantar lechuga pero hay que esperar 15 o 30 días a que la tierra esté más seca para poder meterle el tractor, ya que ahora en muchas zonas está encharcada». No será la única dificultad, ya que «si se vuelve a plantar, nos ponemos en unas fechas que no son buenas para la lechuga porque las temperaturas altas las espigan».

Entre las plantaciones de temporada, el brócoli es el menos dañado de los cultivos, ya que el tallo lo separa del nivel del suelo. Los productores calculan que habrá retraso con la producción de patatas. «Ya tenía que estar sembrada y, con el tiempo que hay que esperar a que el suelo está en condiciones, nos pondremos en un retraso de mes y medio».

Retraso en los cultivos

Los dueños de invernaderos no se libran de los efectos del exceso de agua. «Con los suelos inundados, veremos las infecciones y los hongos salir en las próximas semanas», asegura el coordinador de COAG en la zona de El Mirador (San Javier), Emilio Martínez. Las últimas lluvias no han dañado las instalaciones como lo hicieron las de finales de diciembre, pero sí les ha dejado un rastro de humedad «en las plantaciones de pimiento que puede dar lugar a problemas de Botrytis y podredumbre, que nos obligará a estar muy pendientes de las matas y a a airear los invernaderos a menudo para que se sequen las plantas», explica Sánchez.

Las riadas han causado daños en los cultivos en las zonas de mayor riesgo ante inundaciones. «Las explotaciones más costeras de las ramblas, que se desbordan, y los trazados de las ramblas de Balsicas, Los Infiernos y San Cayetano, y también la que baja por la carretera de Torre Pacheco a Los Alcázares» son las que los agricultores señalan como las líneas rojas inundables. Las riadas no solo ahogan los cultivos, sino que arrastran a su paso materiales y plantas en su camino hacia el mar.