¿Por qué horas después de dejar de llover llegó tanta agua al casco urbano de Los Alcázares? ¿Cómo se gestionó el canal del trasvase en plena tormenta? ¿Se hizo todo lo posible para evitar la ola de agua que llegó a cubrir las calles de Los Alcázares hasta 1,80 metros? ¿Por qué el sábado 17 de diciembre a las dos de la tarde, cuando estábamos ya a nivel 1 de emergencia no nos comunicaron nada a los vecinos sobre medidas de protección? Estas y otras preguntas se hace la recién creada Asociación de Afectados por las Inundaciones de Los Alcázares, que el próximo viernes, 17 de febrero (21 horas), se presentará a los vecinos en el Consistorio.
«Ya hemos pedido documentación a varias instituciones, porque no entendemos que una rotura pudiera llevar tanta agua a Los Alcázares. Por qué 38 horas después de dejar de llover aún llegaba agua al pueblo», explica el presidente de la Asociación de Afectados por las Inundaciones, Santiago Pérez Blaya. «Tenemos muchas preguntas para las que buscamos respuestas, pero además queremos formar parte de la solución para que no vuelva a pasar», indica el portavoz, quien advierte de que «no puede ser que en cuanto caigan 70 litros en Los Alcázares, el concejal Paco Montesinos tenga que repartir fardos de yeso por el pueblo».
Entre las preguntas que se hacen los promotores de la Asociación, que ya ha encargado un informe técnico sobre lo sucedido con el desbordamiento de la rambla y el canal del trasvase, surge una por encima del resto: «¿Por qué el sábado, 17 de diciembre, a las dos de la tarde, cuando ya estábamos a nivel 1 de emergencia, no nos dijeron nada a los vecinos para que tomáramos las máximas precauciones, cuando hasta los negocios tienen su protocolo de riesgos laborales?», se pregunta Pérez Blaya.
Por otro lado, asegura que «no estamos de acuerdo en que la declaración de zona de emergencia -lo que antes se denominaba zona catastrófica- se declare por igual en toda la Región, si en Los Alcázares sufrimos el 90% de los daños. No nos pueden meter a todos en el mismo saco».
«Ya tenemos nuestra hoja de ruta: hemos pedido información a la Confederación Hidrográfica del Segura sobre el desvío artificial de la rambla y sobre la gestión que se hizo sobre el canal entre los días 17 y 19 de diciembre, pedimos información al Ayuntamiento sobre el canal de drenaje D-7, cuya rotura del muro agravó la situación, y qué medidas se tomaron para proteger a las personas», asegura el presidente de los afectados. «Queremos saber qué hizo Protección Civil el sábado a las 14 horas y ya le hemos pedido a la Delegación del Gobierno que nos informe del Plan de Salvamento ante Inundaciones en nuestra cuenca», afirma Pérez.
«Sabemos que si caen 50 litros, la tierra lo absorbe, si caen 100 litros se dice que la tierra se emborracha, y si caen 200 litros, los bancales se inundan, pero no llega el agua que llegó a Los Alcázares», creen en la nueva asociación, que iniciará una ronda de entrevistas con los responsables de los distintos organismos implicados.