«Eliminar los vertidos agrarios no es suficiente para recuperar el Mar Menor»

El profesor de la Universidad de Murcia, Miguel Ángel Esteve, aseguró ayer en la Comisión Especial del Mar Menor que la actividad agraria ha sido una de las causantes de los problemas del Mar Menor aunque, según expuso, «la eliminación de los vertidos agrarios no es suficiente» para que se regenere. El experto ve «poco probable que el Mar Menor esté en buenas condiciones y el agua esté clara para este verano», aunque reconoce que algunas zonas podrían estar en buen estado.

 

Esteve cree que las declaraciones sobre que el Mar Menor estará en perfectas condiciones para el verano son «temerarias» y cree que «se han perdido 20 años en su recuperación» a pesar de los avisos procedentes de los distintos grupos ecologistas que ya avisaban de que la laguna era «una bomba de relojería que ha explotado de forma súbita».

Sobre una de las principales causas de su deterioro, el profesor sostiene que el 85% de las presiones que ha recibido el Mar Menor se deben a la agricultura, mientras que el 15% restante se debe a desarrollos urbanos. «Hace 15 años hubiera sido suficiente reducir las presiones agrícolas, pero hoy no es garantía para que el Mar Menor se recupere», dijo Esteve.

Cree que «la claridad del agua se podría recuperar en un año o año y medio pero es impensable hacerlo con el resto del Mar Menor». «Deberíamos haber declarado hace meses luto general por lo que ha ocurrido en la laguna», ha expuesto el profesor universitario, para quien «el Mar Menor se ha matado casi gratuitamente. Podríamos haber resuelto esto mucho antes con medidas más sencillas y menos costosas».

Esteve resalta que «hay mucha actividad agraria irregular» y propone que se reduzca la superficie de cultivos entre un 5% y un 7% y se generen matrices naturales que proporcione un mecanismo para absorber parte de las avenidas y nutrientes de las desalobradoras».